Una duda muy usual de aquellas personas que gozan de la compañía de una mascota es sobre los fármacos que se les administra. El diclofenaco es un fármaco empleado para el tratamiento de perros, pero se puede emplear de igual forma en otros animales, como vacas y cerdos. Se emplea normalmente en qué momento existe dolor, fiebre o inflamación en el animal, pero además se le dan otros múltiples usos. En este artículo de Sabioz hemos querido asistirte a ser conocedor de todo acerca el diclofenaco para perros, para qué exactamente vale y la dosis, para que sepas de qué se trata si cualquier día resulta necesario que se le administre a tu can.
Para qué sirve el diclofenaco para perros
El diclofenaco para perros tiene múltiples usos, es un antiinflamatorio potente capaz de calmar síntomas como dolor fuerte, inflamación o fiebre debido a sus propiedades calmantes, antiespasmódicas y antipiréticas. Aquí te explicamos Cómo saber si tu can tiene fiebre y Cómo saber si a mi can le duele la barriga, para que reconozcas en qué momento puede estar sintiendo dolor y padeciendo incremento de temperatura. No obstante, al mínimo síntoma de malestar físico o de algún cambio físico o de comportamiento en tu can, vas a deber llevarlo al veterinario.
Además, el diclofenaco para perros se emplea por su lado frente procesos infecciosos del sistema respiratorio, lesiones muscoesqueléticas y gastrointestinales, pues desinflamar las áreas perjudicadas ayuda a que se recobren y a que los antibióticos que se habitúan a dar en estos casos actúen mejor. De este modo, se puede aplicar dicho fármaco antiinflamatorio frente a afecciones variadas como: neumonía, cólicos, toxemia, enteritis, diarrea en los cachorros, mastitis aguda, síndrome de MMA, dolor a raíz de una herida o cirugía, laminitis, artritis, traumatismos, osteoartritis y tendinitis.

Dosis de diclofenaco para perros
La dosis de diclofenaco para perros que se aconseja regentar, va a depender del criterio del veterinario tratante, y normalmente será de ambiente a 1mg/kg, que equivale a administrarle 1ml por cada 10 o 20 kg.
El diclofenaco se administrapor vía intramuscular profunda o vía subcutánea, siendo esta última la más usual. Por eso es de singular relevancia atender a las instrucciones del veterinario si por algún caso debes administrarle tu dicho fármaco. La duración del tratamiento empleando este antiinflamatorio es de entre 2 y 5 días consecutivos, aplicándolo cada 24 horas.
Bajo ningún término administres por tu cuenta este fármaco a tu can, ni ningún otro, en tanto que podrías empeorar la situación y, además de esto, no sabes la dosis precisa que le toca al cánido, por eso es esencial que frente a los primeros síntomas de dolor, inflamación, fiebre… asistas a un veterinario para que te indique la cantidad precisa y lo que debes hacer. Normalmente, en el momento en que un veterinario receta diclofenaco receta por su lado algún protector gástrico para prevenir la aparición de inconvenientes gástricos o intestinales.
Este antiinflamatorio es capaz de calmar algunos síntomas, pero no influye sobre la causa que está generando dichos síntomas, con lo que será el veterinario el que descubra esta causa y proponga un tratamiento recomendable para suprimirla.
Este fármaco no ha indicado contraindicaciones ni limitaciones cuando se administra en la dosis y frecuencia pertinente a cada animal.

Efectos secundarios del diclofenaco para perros y contraindicaciones
Cuando tu can es tratado por cualquier fármaco, es esencial prestarle atención por si las moscas apareciera algún efecto secundario. Aunque no es usual que suceda, singularmente si se le inyecta en pequeñas dosis, puede ocurrir que aparezca algún efecto secundario tras regentar diclofenaco a un can.
- Al ser un antiinflamatorio no esteroideo, puede aparecer una úlcera intestinal y/o irritación gástrica, singularmente si se administra a largo plazo o en grandes cantidades y sin protector gástrico.
- Puede inhibir temporalmente la acción plaquetaria, pero no se considera un signo clínico grave si procede de esta causa, a menos que se vaya a realizar una cirugía, donde sí que sería un inconveniente grave.
- Pueden aparecer reacciones alérgicas o de hipersensibilidad. Si esto sucede será preciso interrumpir el tratamiento y acudir cuanto antes al veterinario.
- Puede ocurrir una hinchazón en el lugar donde se ha puesto la inyección hasta una semana tras el tratamiento, en tanto que el diclofenaco puede resultar irritante, singularmente si se administra vía intramuscular.
Siempre se debe comunicar al veterinario si el animal está tomando algún otro género de fármaco, en tanto que el diclofenaco no se puede unir con algunos fármacos. Hay que conservar el fármaco en un lugar fresco y seco, entre 8ºC y 30ºC y protegido de la luz.
Contraindicaciones del diclofenaco para perros
El diclofenaco no está indicado para animales que tienen úlceras gástricas y/o intestinales, disfunción renal o fallo hepática. Además, se aconseja no regentar este fármaco a las perras gestantes o lactantes, en tanto que el fármaco puede pasar a la leche y de la leche a los cachorros, cosa que podría suponer un riesgo para estos.
Si quieres leer más artículos similares a Diclofenaco para perros: para qué exactamente vale y dosis, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.