Saltar al contenido

Ejercicios para calentar la voz

19 mayo, 2022
Ejercicios para calentar la voz

La voz es un instrumento que deja reproducir sonidos. Como instrumento, es necesario aprender a usarla adecuadamente con el objetivo de conseguir que suene de la mejor forma posible. Cuando se trata de cantar, mucha gente olvida que no solamente se precisa una buena voz o una buena técnica de canto, sino has de saber de qué manera preparar nuestro cuerpo para esto. En este sentido, el calentamiento es una parte esencial del proceso de canto que deja estirar los músculos vinculados a la producción de la voz. Por ello, en Sabioz te explicamos algunos ejercicios para calentar la voz que puedes realizar de manera fácil.

Pasos a proseguirse:

Si nos paramos a pensar en prácticas que requieren ejercitar músculos de nuestro cuerpo como el tenis o el futbol, nos daremos cuenta que las personas que practican estos deportes dan una relevancia vital al calentamiento. Si bien es verdad que cantar no implica un sacrificio físico al nivel de estos deportes por los músculos que se ven implicados, es buena comparación para que se comprenda la relevancia del calentamiento.

Cuando cantamos empleamos una serie de músculos que nos dejan reproducir algunos sonidos. Hay personas que usan más unos que otros, dependiendo del rango vocal y la técnica que utilice. Asimismo, hay vocalistas que robustecen el diafragma, como por poner un ejemplo vocalistas de ópera. Calentar es esencial para que nuestros músculos estén preparados cuando deseemos generar sonidos. Un ejemplo claro de de qué manera influyen los músculos en la voz es en el momento en que nos levantamos y experimentamos que nos cuesta conversar. Al cabo de un rato, nuestra voz alcanza su capacidad frecuente y esto es debido a que hemos ido ejercitando los músculos. Por otro lado, es esencial saber de qué manera cuidar la voz antes de cantar para asegurarnos que se mantiene en buen estado.

Ejercicios para calentar la voz - Paso 1

Cuando calentamos la voz debemos ser conscientes de que el fin es estirar los músculos, con lo que no es necesario procurar conseguir notas muy agudas debido a la sensación que esto puede provocar al están forzando más los músculos. Precisamente, lo que no debemos hacer es forzar la voz. El objetivo es reproducir sonidos en nuestro rango vocal, sintiéndonos cómodos para asegurar un buen calentamiento. Por la misma razón, no debemos chillar, sino más bien reproducir sonidos en un tono normal o incluso bajo. Una vez somos conscientes de nuestro rango podemos realizar el calentamiento de la voz.

Uno de los ejercicios que podemos emplear para calentar la voz es el conocido como vocal fry. Consiste en reproducir el registro vocal más bajo que la persona puede conseguir y se consigue obstruyendo la cantidad de aire que pasa cara la garganta y más específicamente, en la glotis. La glotis es la parte pero estrecha de la laringe y los sonidos que proceden de esta son conocidos como glotales. Por ello, debemos intentar reproducir el sonido más grave posible sintiendo que trabajamos la garganta. Si ponemos nuestra mano sobre la garganta y tratamos de hacer dicho sonido, deberíamos tener la sensación de que esta se contrae cara fuera, tal como si se dilatara y, al tiempo, querer vibración en la garganta. Este ejercicio deja estimular las fibras presentes en las cuerdas vocales, empleando una mayor extensión de las mismas.

Ejercicios para calentar la voz - Paso 3

Un ejercicio realmente simple para calentar la voz conocido como humming también nos ofrecerá la posibilidad de calentar nuestra voz. Este ejercicio se realiza vocalizando en aquel rango en el como nos sintamos más cómodos y generar progresivamente sonidos un tanto más agudos, recordando siempre y en todo momento y cuando no debemos forzar al voz. El proceso consiste en reproducir el sonido «mmm» de forma prosigue y tras unos segundos agregar una vocal. El resultado final he de ser: mmmmmmeeee, mmmmmmiiii, etcéteraMediante este calentamiento debemos sentir que los sonidos que reproducimos con nuestra voz suena limpios. Esto significa no rasgar nuestra garganta ni tensar en exceso dicha zona. Sentirás que la utilización del aire es esencial en este calentamiento si quieres aguantar el tiempo preciso cada vez que reproduces la «m» con una vocal diferente.Otra opción en este ejercicio para calentar la voz, es substituir la «m» por la «r».La explicación es fácil y se debe a que al paso que que con la «m» trabajamos más el diafragma, con la «r» ejercitamos más las músculos de la garganta. Como consecuencia, con el primero sentiremos una mayor vibración en la caja torácica, esto es, desde el pecho hasta el estómago, al paso que que con el segundo sentiremos una mayor vibración en la garganta. Es por esto, que este ejercicio es muy, muy completo y nos ayudará a calentar la voz al máximo.

 

Ejercicios para calentar la voz - Paso 4

Estos dos ejercicios dejarán calentar tus músculos para evitar posibles daños o sobreesfuerzos en tu voz, además de esto de otorgarte la calidez precisa para que puedas contar en tu máximo esplendor. Una voz que no se calienta tenderá a sonar con una falta de nitidez al paso que desafinada. Para realizar los dos ejercicios satisfactoriamente, vas a deber dedicar tiempo, pues puede resultar algo complicado al principio. Sin embargo, una vez consigas supervisarlos verás de qué manera consigues cantar con una voz más completa. Por último, no olvides que saber de qué manera afinar la voz para cantar bien es esencial y que se puede conseguir con algunos pasos.

Si quieres leer más artículos similares a Ejercicios para calentar la voz, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Música.