
La artrosis es una enfermedad reumática que se genera debido a una degeneración de los cartílagos de las articulaciones, los que también se desgastan y también inflaman. Puede darse en diferentes localizaciones del cuerpo y la espalda es una de las más frecuentes, y posiblemente se necesite de un tratamiento médico para calmar los dolores que genera, como corregir algunos hábitos posturales y realizar ejercicio moderado a fin de favorecer la movilidad del paciente. Si padeces de esta condición y quieres saber cuáles son los ejercicios para la artrosis de espalda que pueden favorecerte, presta atención a los que te presentamos en el presente artículo de Sabioz.
La artrosis, normalmente, provoca en el paciente la aparición de síntomas como dolor, rigidez, inflamación y deformación en las articulaciones. Cuando se trata de artrosis en la espalda o columna vertebral, específicamente, acostumbra a padecerse de un dolor en la zona cervical o en las vértebras lumbares a consecuencia de la degeneración del cartílago que deja la movilidad de las vértebras y el roce entre las mismas. Además, posiblemente se sufran contracturas musculares y el dolor puede extenderse hasta el área de la cadera, dando lugar al sufrimiento de ciática, que son dolores punzantes desde la zona de la espalda baja, los glúteos, la parte siguiente de la pierna hasta llegar al talón.

La realización de un ejercicio suave y moderado resulta muy ventajoso para pacientes con artrosis, en tanto que así se robustecerá la musculatura de la zona perjudicada y se mejorará la movilidad normalmente. A continuación, te detallamos una serie de ejercicios localizados para el área de la espalda que te ayudarán a disminuir los síntomas. Eso sí, es muy esencial que hagas los ejercicios poco a poco, sin sobre sacrificios y suspendas la actividad en el caso de sentir fuertes dolores o mareos. Bastará con realizar unas 10 o 15 reiteraciones de cada ejercicio.
Ejercicio 1
Para fortalecer los músculos dorsales, el próximo ejercicio es excelente. Tan solo debes ponerte de pie y apoyar la espalda por completo pegada a la pared manteniéndola absolutamente recta. Debes continuar en esta situación durante al menos 30 segundos y listo.
Otra excelente opción es ponerte de pie con la espalda recta, coger todo el aire que puedas llenando los pulmones y aguantar la respiración por unos segundos.
Ejercicio 2
Y otro ejercicio para disminuir los dolores y favorecer la movilidad de los músculos dorsales es el próximo. Siéntate sobre una colchoneta o esterilla con la espalda recta y las piernas estiradas, ahora debes virar la espalda y los hombros cara un lado todo lo que puedas y sostener esa postura durante unos segundos. Luego, vuelve a la situación inicial y haz el mismo movimiento cara el lado contrario.
Ejercicio 3
Para realizar este ejercicio indicado para la zona lumbar, debes ponerte a gatas sobre una colchoneta o esterilla. Una vez en esta situación, curva la espalda cara arriba metiendo barriga, como ves en la imagen, espera 10 segundos y vuelve a la situación inicial. Luego, hazlo al revés curvando la espalda cara abajo y sacando toda la tripa que puedas.

Ejercicio 4
Este ejercicio también sirve para trabajar la zona lumbar y para realizarlo, debes tumbarte boca arriba sobre una colchoneta o esterilla con las rodillas flexionadas apoyando la planta de los pies en el suelo. Cruza los brazos sobre el pecho y eleva tanto la cabeza como la espalda del suelo manteniendo la situación durante 5 o 10 segundos, vuelve a la postura inicial y repite el movimiento.
Ejercicio 5
El ejercicio de alzamiento de cadera es perfecto para la artrosis de columna lumbar y, además de esto, te dejará fortalecer los abdominales inferiores. Túmbate boca arriba sobre una colchoneta con los brazos estirados pegados al cuerpo y eleva tanto la cadera como la espalda llevando tus piernas hasta dejarlas sobre tu cabeza. Es esencial que llegues a la altura que te sea posible y no realices grandes sacrificios efectuando este movimiento.

Ejercicio 6
Por último, te proponemos el próximo ejercicio para la artrosis de espalda que es ideal para estirar toda la musculatura. Colócate sobre una colchoneta tal como se muestra en la imagen y sentándote sobre los talones, estira el tronco cara delante manteniendo también los brazos estirados todo lo que puedas. Permanece en esa situación durante 10 o 20 segundos y entonces regresa a la postura inicial.

Si además de esto de estos ejercicios, quieres reducir los dolores de la artrosis mediante la utilización de tratamientos naturales efectivos, te invitamos a consultar nuestros artículos Remedios caseros para la artrosis y Plantas medicinales para la artrosis.
Si quieres leer más artículos similares a Ejercicios para la artrosis de espalda, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Fitness.