
Muy probablemente, la mayoría de vosotros responderíais con un «sí» terminante a esta pregunta, pues desde el instante en que somos pequeños nos han enseñado a relacionar el chocolate a un producto poco saludable, del que no podemos abusar. Lo es verdad que el chocolate es un comestible con diferentes propiedades ventajosas para nuestra salud, pero de la misma manera que otros productos ricos en azúcares o bien otras substancias similares, he de ser consumido con moderación. De hecho, es exactamente el elevado nivel de azúcar que se añade lo que hace de este placer algo que puede convertirse en negativo para nuestra salud. Esto significa, que comer chocolate puro con moderación no tiene por qué engordar. Si estás interesado en conocer más a fondo la contestación a «¿el chocolate engorda?«, prosigue leyendo este artículo de Sabioz.com donde aportamos más detalles.
Los beneficios del chocolate
El chocolate se ha transformado en uno de esos comestibles «prohibidos» al considerarlo incompatible con una dieta equilibrada y relacionándolo con el sobrepeso y otros inconvenientes de salud. Como consecuencia, consideramos este placer como una prohibición de la que abusamos algunas veces, olvidando que, realmente, este comestible tiene beneficios para la salud.
Antioxidantes
El chocolate ayuda a combatir el exceso de radicales libres del organismo siendo rico en antioxidantes. Este producto es rico en flavonoides y nos ayuda a evitar el envejecimiento prematuro de las células, con lo que puede ser usado como mascarilla facial y anatómico.
Energía
El chocolate es un estimulante que nos aporta energía, esencial en el momento de sentirse con vitalidad durante el día
Salud ocular
El chocolate negro puede llegar a progresar la vista debido a su contenido en flavonoides, los que mejoran el flujo sanguíneo al cerebro y el flujo sanguíneo a la retina.
Estado de ánimo
Su contenido en un compuesto químico llamado anandamina mejora el estado de ánimo, reduciendo las posibilidades de sufrir depresión y favoreciendo nuestro humor. Además, consumir este comestible estimula la producción de serotonina en el cerebro, la como nos ayuda a estar más contentos, evitar la sensación de sofocación, el mal humor y el agobio.
¿Cómo se genera el chocolate?
El chcolate es el resultado de mezclar la pasta del cacao y la manteca de cacao, las que proceden de la manteca de cacao y del azúcar. Así pues, todos los chocolates se consiguen desde esta mezcla, empleadas en mayor o menor cantidad y también incorporando otros productos como la leche o los frutos secos. Asimismo, la forma en la que consumimos chocolate también puede cambiar, consiguiendo este comestible en polvo, como bebida, sólido o como base en productos de repostería.

¿El chocolate engorda?
Como explicábamos en el punto precedente, el chocolate se genera por medio de una mezcla de diferentes ingredientes, y en función de estos, conseguiremos un resultado o bien otro. Así pues, la calidad y los beneficios del chocolate para la salud dependerán de la mezcla que se realice.
Para que el chocolate no engorde debemos consumirlo en su estado más puro posible, sin mezclarlo con leche y sin grandes cantidades de azúcares añadidos. Esto se debe que lo que más engorda del chocolate son los lácteos y azúcares que se le añaden, y no el chocolate en sí. Además, el chocolate, como otros productos similares, he de ser consumido con moderación. El chocolate más recomendado es el negro, pues es el más puro y el que mayores beneficios conservará y aportará. Es exactamente en este punto en el que podemos distinguir entre los grandes 3 conjuntos de chocolates:
Chocolate negro
Este tipo debe añadir un mínimo de 50% de pasta de cacao, lo que garantiza que el toque amargo se perciba. Este chocolate es más rico en las propiedades que hemos nombrado en el primer apartado del artículo, como antioxidantes.
Chocolate con leche
Es el que acostumbra a consumirse más, especialmente en los productos elegidos por los más pequeños, pues es más dulce. La proporción del cacao esta vez está por bajo el 40%, pudiendo conseguir hasta un 50% en los mercados gourmets. Se le añade leche, con lo que por un lado da calcio, pero siendo menos puro aporta menos propiedades.
Chocolate blanco
Este tipo contiene un mínimo del 20% de manteca de cacao, un 14% de sólidos lácteos, un 3,5% de grasas de lecho y un máximo de 55% de azúcar o bien otros edulcorantes. Esta mezcla se realiza con manteca de cacao en lugar de sólidos, con lo que adquiere un tono amarillo, junto leche en polvo y azúcar. Los chocolates blancos de mala calidad presentan un imbécil blanco en lugar de amarillento, pues no tienen manteca de cacao.

Estudios llevados a cabo
Ahora que hemos respondido a la preguntas sobre si el chocolate engorda, vamos a profundidzar en determinados estudios realizados en este tema para finalizar de determinar qué efectos tiene su consumo en nuestra salud.
Como todo, el chocolate engorda, pero no es un factor determinante en la obesidad. De hecho, unos estudios de la Universidad de California asociaron un menor índice de masa anatómico a un mayor consumo de chocolate. Asimismo, estudiosos de la Universidad de Granada concluyeron que un mayor consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa.Otros estudios descubrieron que el consumo en cantidades moderadas de chocolate tenía repercusiones positivas en nuestra salud, pero a pesar de esto, el consumo en exceso podría tener efectos perjudiciales. Sin embargo, retirar el consumo de chocolate en una dieta no resulta necesario, pues en sí no engorda, toda vez que sea consumido en las condiciones expuestas en el presente artículo.
Por último, cabe resaltar los beneficios que determinados estudios manifestaron sobre el consumo de chocolate para la salud cardiovascular. Estos probaron que el consumo de chocolate resguarda nuestro corazón, actúa beneficiosamente en la presión sanguínea y regula la insulina, con lo que puede resultar positivo para personas que sufran de inconvenientes cardiovasculares, además de esto de fortalecer el sistema inmunológico.
Si quieres leer más artículos similares a ¿El chocolate engorda?, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Comida y bebida.