
Junto a la manzana, es uno de los comestibles que más dudas generan cuando a si estriñen o no. Mucha gente cree que el plátano es bueno para la diarrea y otros, en cambio, lo asocian a la fibra y lo emplean cuando tienen episodios de estreñimiento, pero ¿quién lleva razón?¿El plátano estriñe o es laxante?
En Sabioz queremos aclararte qué efectos tiene el plátano en tu organismo, de qué forma comerlo para inconvenientes intestinales y solucionar la duda de si es astringente o laxante. Asimismo, vamos a hablar además de qué comestibles no debes comer si estás estreñido. Con todo ello, aguardamos aclarar tus dudas sobre el plátano y los inconvenientes intestinales, con lo que no te pierdas nada.
¿El plátano estriñe o es laxante?
La contestación a esta gran duda tiene matices y es que el plátano estriñe, pero si se toma de la forma recomendable aporta tal cantidad de fibra que puede ser un enorme aliado en los episodios de estreñimiento, o sea como laxante natural, consiguiendo el efecto opuesto.
El plátano verde es astringente, o sea que estriñe, ya que es una fruta rica en taninos y tiene una gran capacidad de absorción del agua que se encuentra en el intestino. Además, el almidón que poseen los plátanos verdes no es bien digerido por el cuerpo y provoca digestiones muy pesadas que favorecen la aparición del estreñimiento. Asimismo, el plátano maduro es laxante por el hecho de que ya no contiene tanta cantidad de taninos, entre otros aspectos.
¿El plátano estriñe a los bebés?
Estas consideraciones sobre el plátano deben tenerse en cuenta además en los bebés y pequeños, ya que otra duda muy usual con esta fruta es si el plátano estriñe a los bebés. Muchos bebés que comienzan a hacer el cambio de alimentación de líquidos a sólidos pasan por fases de estreñimiento. La introducción de nuevos comestibles en las papillas de frutas unido a la reducción de líquidos, al no tomar tanto biberón, hacen que el pequeño pueda sufrir este inconveniente tan molesto.
Es recomendable que consultes con su pediatra qué comestibles debes ir introduciendo de forma progresiva en las papillas o purés de tu bebé para evitar que se estriña. Si el médico no lo ha desaconsejado, lo idóneo es darle al pequeño solo los plátanos maduros para evitar el estreñimiento. Puedes incluirlo en su papilla de frutas o hacerlos al horno y machacarlos con un tenedor (esto va a depender de la capacidad de deglución del bebé), pero nunca incluir plátanos verdes o que no estén los suficientemente maduros en su dieta. En este otro artículo puedes conocer Cómo hacer papillas de frutas con múltiples recetas que poseen plátano maduro.
Además de ser una fruta buena para el estreñimiento o para la diarrea, conforme el punto de madurez de la pieza, el plátano nos aporta considerablemente más beneficios gracias a sus propiedades. Aquí puedes conocer más sobre Cuáles son los beneficios del plátano.

Cómo comer plátano para el estreñimiento
Si padeces de estreñimiento, la única forma recomendada de consumir plátanos, como te hemos ido contando, es que tengan un grado perfecto de maduración. Los plátanos maduros, además de esto de ser más dulces, poseen fructooligosacaridos, un género de fibra soluble ventajosa en tu digestión y con determinado poder laxante. Para aprovechar sus beneficios digestibles, te invitamos a no mezclarlo con frutas ácidas, como limón, naranja, pomelo, etc., ya que los ácidos de estas pueden impedir el proceso de digestión de los azúcares y el almidón y darte pesadez tras comer.
¿Cuál es la mejor forma de comer plátano maduro para el estreñimiento? Siempre que sean maduros, puedes comerlos de cualquier forma, pero en Sabioz te invitamos a una de las formas más sabrosas de comerlo: en smoothies o batidos. Si quieres degustar un rico smoothie de plátano es muy fácil:
- Añade 2 plátanos maduros en el vaso de la batidora.
- Agrega 250 mililitros de alguna bebida vegetal (soja, avena…).
- Añade un pellizco de canela en polvo (solo un tanto para favorecer la digestión ya que en grandes cantidades puede estreñir).
- Bate a velocidad alta durante 30 segundos y sírvelo bien frío. Si los plátanos o la leche no están friísimos puedes agregar dos cubitos de hielo antes de batirlo todo.
Aquí te dejamos una lista de Frutas para el estreñimiento, para que conozcas más opciones de comestibles que no estriñen para agregar a tu dieta en las ocasiones en que padezcas este inconveniente.
Otros comestibles que estriñen
Ahora que hemos aclarado si el plátano estriñe o es laxante y además hemos explicado de qué forma comerlo para que tenga un efecto laxante y combatir el estreñimiento, te detallamos algunos de los comestibles que estriñen:
- Lácteos: los lácteos poseen altos niveles de grasa, lactosa y ácido láctico con lo que, además de esto de generar estreñimiento, generan dolores abdominales, gases o malas digestiones. Si padeces de alguno de estos inconvenientes puedes probar con las bebidas vegetales, una alternativa saludable y con diferentes opciones.
- Arroz: de la misma manera que el plátano, el alto contenido en almidón lo transforma en un comestible astringente, por esta razón es uno de los platos más recomendados cuando hay episodios de diarrea.
- Té negro: los taninos presentes en el té negro actúan absorbiendo el agua de las heces y reduciendo los movimientos intestinales con lo que no debes consumir este género de té si padeces de estreñimiento.
- Carnes rojas: son consideradas uno de los comestibles que más estriñen debido a la cantidad de grasas que tienen. La concentración de hierro que tienen hace que la digestión sea más difícil.
- Huevos: por su alto contenido en grasa, el huevo afecta al proceso de digestión ralentizándolo con lo que es un comestible del que no debes abusar si estás estreñido.
- Cafeína: siendo diurética provoca una gran deshidratación ya que aumenta la eliminación de agua. El colón no recibe suficiente líquido para procesar las heces y esa falta de líquido hace que los movimientos intestinales no sean muy frecuentes.
Amplía esta información sobre los Alimentos que estriñen con este otro artículo.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a ¿El plátano estriñe?, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.