
Si tienes un bebé, te invitamos a que juegues con él todo lo que puedas. Es una forma estupenda de conectar con tu hijo, promover su autoestima y su desarrollo. Cuando juegas con tu pequeño, le prestas atención, le miras, le conversas y pasas un tiempo fantástico. Será ameno y le estarás ayudando a aprender. Aunque sea un bebé y no puedas esperar mucha interacción verás de qué forma lo vais a pasar en grande. En este artículo de Sabioz.com te damos ciertas ideas amenas para entretener a un bebé.
Conforme tu bebé va medrando, el juego es muy esencial para mantenerlo entretenido y fortalecer tu conexión con él. No solo lo pasarás bien, sino estarás estimulando su aprendizaje. Para jugar con tu bebé, debes tener en cuenta la reiteración, que será clave para que la actividad funcione. Verás como con el tiempo acabará soltando alguna carcajada. Una cosa que debes tener en cuenta es que el tiempo en que tu bebé preste atención va a depender de su carácter, de su edad y de su ánimo. Puede que disfrute de un juego durante unos 15 minutos, pero lo más normal es que haga falta que cambies cada 5 minutos de estímulo. Si tu hijo te mira y sonríe, seguro que estará pasándolo excelente.

Hay bebés que frente a los juegos se sienten apabullados y posiblemente lloren. Si lo hace, no te estreses y para. La idea es que lo pase bien, no que lo estreses. En ese caso, cambia de actividad y opta por un enfoque más apacible. Si tu bebé es recién nacido, aunque se va a pasar la mayoría del tiempo durmiendo, una forma de divertirlo es captar y estimular sus sentidos, singularmente el tacto y el olfato. Cuando ya tenga unos 3 meses, ya podrás jugar a que intente sostener todo género de objetos y estará completamente fascinado con las formas, los ruidos y los colores. En el siguiente artículo puedes ver Cómo estimular a un bebé de 3 meses.
Del nacimiento a los 3 meses, tu bebé estará recostado la mayoría del tiempo en su cuna, excepto cuando esté llorando. Entonces, ¿de qué forma puedes relacionarte con él y pasarlo bien? La mejor forma de divertirlo es captar sus sentidos: el tacto, la vista (recuerda que tu bebé es todavía cortísimo de vista), el olfato y el oído (de momento dejemos a un lado el gusto). Al final de sus primeros tres meses, podrá extender los brazos y intentar sostener objetos y quedará fascinado por los sonidos, los olores y las formas.
Nota: posiblemente tu recién nacido tarde múltiples segundos en responderte o quizás no llegue a reaccionar demasiado. Ten paciencia, quizás precises proseguirse intentándolo o esperar un rato hasta el momento en que esté listo para atender y responder.

Una forma amena de jugar con tu bebé es bailar. Pon música y coge a tu hijo entre tus brazos. Puedes hacerlo de pie o sentada y moverte siguiendo el ritmo de la música. Prueba primero con movimientos suaves y poquito a poco aumenta la intensidad. A medida que medre, podrás probar a balancearlo de lado a lado o de arriba abajo. Siempre con cautela y intentando que su cuello esté protegido. El sonido de la música y tus movimientos serán clave para que tu pequeño lo pase en grande con todos los estímulos.

Otra idea interesante es enseñarle cosas de casa. Coge a tu bebé en brazos y da un camino por todas las habitaciones para mostrarle todos los objetos con los que te topes. Pero no le dejes tocar nada que implique algún riesgo sin supervisión. Haz una selección de cosas que encuentres y siéntate para compartirlas con tu bebé. Cuando encuentres el momento oportuno, saca determinados de los objetos tal como si de magia se tratara. Haz énfasis repitiendo lo que es, míralo y deja que lo toque. Para un bebé lo más trivial puede ser alucinante.
También puedes coger un libro que te guste mucho y aunque no lo comprenda, gozará con tu voz al paso que lo lees y ve las imágenes. Si le agrada se quedará quieto, va a mirar y no dejará de prestar atención al paso que le enseñas las ilustraciones. Pero no esperes que le interese la historia, tu pequeño solo deseará la parte más atractiva, conque transforma ese cuento en un entretenimiento. Aparte de los libros, otro de las formas más amenas para entretener a tu bebé es cantando. Aunque posiblemente le guste cualquier canción, es recomendable que le cantes canciones frecuentes infantiles, pues son muy rítmicas, estimularás sus movimientos y, además de esto, le vas a enseñar muchas cosas. Canta en un tono suave y bajo, entonces prueba con todo lo opuesto, a ver qué tonalidad le atrae más. Verás como tu hijo disfruta y puedes convertirlo en una rutina con él.

Una buena idea para entretener a tu bebé es con burbujas. A los pequeños les atrae mucho, haz pompas de jabón y verás como tu pequeño se quedará completamente pasmado con su forma, y si las toca alucinará con la forma mágica en la que se rompen. Es algo ameno y, conforme medre, podrás enseñarle a que las haga además.

Si quieres leer más artículos similares a Ideas amenas para entretener a un bebé, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Ser padre y madre.