
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más populares de la actualidad; no obstante, su origen se remonta a tiempos realmente ocultos. Tanto es conque la cerveza se considera una de las primeras bebidas fermentadas de la humanidad.
Cualquier comestible o bebida fermentada es aquel cuyo procesamiento implica el desarrollo y la actividad de distintos microorganismos como los mohos, las bacterias o las diastasas. En el caso de la cerveza sus ingredientes básicos son agua, cereales (cebada o trigo) y diastasas, siendo el lúpulo un ingrediente empleado en su historia más reciente.
La combinación de estos comestibles, teniendo presente términos como la calidad, la cantidad y la especie de levadura empleada, torna posible la existencia de una gran pluralidad de cervezas, las cuáles se fueron diversificando conforme su historia avanzaba. Descubre el emocionante origen y además historia de la cerveza en el presente artículo de unComo.
Origen de la cerveza
No es extraño emplear la palabra «cerveza» para referirnos a la cerveza, término italiano que da nombre a esta bebida. En inglés se afirma «beer» y en alemán «bier» pero, ¿de dónde procede el nombre de esta bebida tan popular?
La diosa de la agricultura romana era llamada Ceres, nombre del que procede la palabra cereales, ingrediente del que está hecha la cerveza.
Algunos creen que en cara el año 1.500 en Francia se sustituyó la palabra «cervoise» por «biere», sin llegar a extenderse alén de los Pirineos.
La evolución de la fermentación de la cerveza
Como vamos a ver más adelante, todavía no se conoce con precisión de qué manera se dieron los primeros procesos de fermentación, en tanto que estos requieren en cierta forma de la intervención humana, pero sí contamos con datos históricos que documentan las primeras diastasas empleadas para la fermentación de la cerveza.
El proceso de fermentación deja que los azúcares o hidratos de carbono complejos se transformen en azúcares simples, esto, gracias a la acción de la fermentación de la levadura, daba como resultado el alcohol. Se estima que las primeras fermentaciones se efectuaron a temperatura ambiente usando la especie de levadura Saccharomyces cerevisiae, la como además era responsable de la fermentación del vino y el pan.
Posteriormente en el siglo XV se comienza a emplear la levadura Saccharomyces pastorianus, que precisa de una menor temperatura en el proceso de fermentación y se encuentra de forma natural en el fondo de las grutas A partir de esta levadura se comienza a generar la cerveza tipo lager. Tambiénen el siglo XV se comienza a incluir el lúpulo en la preparación de la cerveza.
En las primeras décadas del siglo XX gracias a la investigación microbiológica se adquiere la capacidad de cultivar diastasas fermentativas y con esto estos nuevos métodos se adoptan en todo el planeta dando lugar a la aparición de múltiples variedades de cerveza.
¿Te animas a hacer cerveza casera? Te explicamos de qué manera en el presente artículo.
El origen de la primera cerveza
Así como se han encontrado patentizas de restos fermentativos de la uva que sitúan el origen del vino en el 8.000 a.C, en el periodo Neolítico, todavía actualmente no se ha podido situar con certidumbre el origen de la cerveza. No obstante, algunos estudiosos estiman que las primeras cervezas o cervezas primitivas se generaron en el 10.000 a.C. (paleolítico superior) con el nacimiento de la agricultura, que puso a predisposición de nuestros antepasados los cereales precisos para realizar la cerveza, en tanto que la cebada y el trigo fueron las primeras plantas cultivadas al menos en la prehistoria de Europa Estos mismos estudiosos además apuntan que la cerveza se comenzó a generar en aquellos lugares donde los cereales citados anteriormente eran más rebosantes.
Lo que todavía no se conoce con certidumbre es de qué manera se dieron las primeras fermentaciones alcohólicas de forma espontánea pero no se descarta que las primeras etnias agrícolas manipularan los cereales tras su cosecha, sometiéndolos a algún género de cocción que más tarde quedaría expuesta al aire y a la intervención de diastasas salvajes.
Sí existen patentizas arqueológicas de que la cerveza ya se fermentaba entre el año 4.000 y 3.500 a.C., un caso de estas patentizas son las que encontramos en Godín-Tepe (lugar arqueológico situado en Irán) donde encontramos pruebas de la fermentación casual. A pesar de ello algunos autores estiman que el origen de la cerveza es todavía más viejo.
Respecto a las cervezas primitivas además se sospecha que la ingesta de estas quedaba reservada a la elite de la sociedad, pero esto supondría una estructura social muy definida en las civilizaciones primitivas, algo que todavía no se conoce con certidumbre.
Inicialmente la cerveza era guardada en medios orgánicos como maderas, pieles de animales o tejidos fuertes.
¿Quieres aprender a servir cerveza apropiadamente? Accede a este artículo.

La cerveza en las civilizaciones viejas
La cerveza aparece en las civilizaciones más esenciales que determinaron la historia de la humanidad, hagamos un recorrido mediante estas civilizaciones y su relación con la cerveza:
- Antiguo Egipto: El empleo de la cerveza se remonta a la época pre-dinástica (5.500 – 3.100 a.C), de verdad algunos estudiosos consideran a esta civilización como la inventora de la cerveza. El proceso de preparación se tomó de la cultura sumeria, remojaban masa de pan, trigo y cebada con el azúcar de los dátiles hasta conseguir el líquido resultante del proceso de fermentación. La cerveza era parte miembro de la cultura, la alimentación y la religión
- Periodo grecorromano: Tomaron el conocimiento de la preparación de Babilonia. Aristóteles escribió sobre la cerveza, Galeno la relacionó de forma negativa con la tensión y Dioscórides afirmó que afectaba a los riñones y a los nervios. Para los Romanos la cerveza nunca fue tan principal como el vino pero su consumo era frecuente. Tomaron el conocimiento de su preparación mediante los pueblos de las provincias anexadas.
- Periodo carolingio: Durante esta temporada se producela mayor asociación de la cerveza con los monasterios, en tanto que estos se convierten en centros de cultivo y distribución de los cereales, al tiempo se consideran fuentes prioritarias del conocimiento sobre la preparación de la cerveza.
- Edad media: El consumo y la preparación de la cerveza se extienden ampliamente, la cerveza resulta más asequible que el vino y a pesar de las limitaciones cuando al consumo de alcohol que se dan en la religión musulmana, en el Al-Andalus se encuentran puntos de venta en aquellos mercados más esenciales.

La llegada de la cerveza a América
Antes de la llegada de Cristóbal Colón ya se generaba una bebida fermentada similar a la cerveza pero lograda del maíz. Durante la colonización europea de América se introdujeron la cebada y el trigo como la fermentación de estos cereales.
En el año 1540 se instaló la primera cervecería en la ciudad de México.
En el origen de la cerveza y su evolución, como ocurre con muchos otros comestibles, se genera una producción masiva con la llegada de la Revolución Industrial y el consumo de la misma se orienta a las masas.
También puede ser de tu interés este artículo en el que te explicamos todos los beneficios de la cerveza para la salud.
Si quieres leer más artículos similares a Origen y además historia de la cerveza, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Comida y bebida.