
El bazo es ese órgano desconocido del cuerpo humano y vamos a contaros su función en el organismo. El bazo se compone de sangre y células, sobre todo linfocitos, está situado en el abdomen, bajo las costillas y a la derecha del estómago. Es de color rosado y pesa entre 100 y 250 gramos, por lo general no puede palparse desde el exterior a menos que esté perjudicado por alguna enfermedad. En ese caso, aumenta de tamaño y puede llegar a pesares hasta 4 kilos. En Sabioz.com vamos a contaros para qué exactamente vale el bazo.
Funciones del bazo
El bazo está relacionado con el estómago, el diafragma, el colon, el polo superior del riñón izquierdo y la cola del páncreas. Además está protegido desde la novena hasta la onceava costilla. Este órgano cumple múltiples funciones:
- Contribuye a la fabricación de anticuerpos para el organismo
- Colabora en el proceso digestible, interviniendo en la absorción y transporte de los nutrientes.
- Defensa contra diferentes agentes infecciosos como puede ser el caso de los neumococos, los meningococos y el bacilo de Pfeiffer.
- Funciona como filtro de la circulación sanguínea.
- Transporta el agua y la humedad mediante todo el organismo.
- Participa generando y manteniendo glóbulos colorados y determinados glóbulos blancos.
- Es un órgano muy esencial del sistema inmunológico y linfático.
Enfermedades que dañan el bazo
Existen múltiples enfermedades que atacan al bazo: infecciones virales, bacterianas y parasitarias, mononucleosis infecciosa, enfermedades hepáticas como fibrosis, cirrosis, anemias hemolíticas, leucemia, linfoma y enfermedad de Hodgkin.
Cuando se presentan ciertas de estas enfermedades, el bazo acostumbra a sufrir hipertrofia, o sea, acostumbra a aumentar de tamaño debido a la infección que lo ataca. Puedes leer aquí determinados antídotos caseros para tratar la hipertrofia del bazo.
Cuándo se extrae el bazo
El caso más grave en el que se extrae el bazo es cuando se sufre un accidente de vehículo. En estos casos el bazo puede llegar a reventar a causa del impacto en el abdomen y puede haber riesgo de una hemorragia mortal. En estas circunstancias los médicos recomendarán que el bazo sea extraído de forma inmediata. También se acostumbra a extraer cuando el bazo aumenta de tamaño sensiblemente y afecta a los órganos vecinos, singularmente al estómago.
También acostumbra a ser extraído cuando se sufre linfoma de bazo, ciertas maneras de talasemias que afectan a pequeños, la enfermedad genética de Gaucher y ciertas nosologías que provocan bajada en el nivel de plaquetas.

Cómo vivir sin bazo
Hay muchas personas que se ven obligadas a vivir sin bazo. En estos casos, hay que tener en consideración que serán más sensibles a cierto género de infecciones singularmente las de meningococos. También se tiene mayor riesgo de sufrir septicemia, peritonitis infecciosa, y neumopatía.
Si te han extraído el bazo, es recomendable que siempre y en toda circunstancia avises a tus médicos de tu caso concreto. Es esencial pues tendrás mayor predisposición a infecciones, cosa que demandará la toma de antibióticos de forma usual. Además si eres adulto, tras la extirpación del bazo vas a deber vacunarte contra los neumococos, el bacilo de Pfeiffer y el virus de la gripe En el caso de los pequeños, será preciso que los vacunen contra la meningitis.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Para qué sirve el bazo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.