
El dolor de cuello puede presentarse por diferentes causas, ciertas de ellas causan molestias temporales que desaparecen a los poquitos días y otras son persistentes, haciendo que debamos consultar a nuestro médico. Ante un dolor de cuello agudo, usual o que viene acompañado de otras molestias como mareos, dolor de espalda o de cabeza, resulta imprescindible visitar de forma inmediata a un especialista para una revisión general. Aunque la opinión de un profesional siempre y en todo momento es precisa, en el artículo de Sabioz.com te explicamos ciertas de las causas más habituales por las que te duele el cuello.
Tortícolis
Una de las causas más frecuentes de dolor de cuello es la torticolis, una contractura en el músculo de la cervical que causa inflamación en el cuello, dolor y complicad para movernos. Esta puede presentarse debido a una mala postura a dormir, un movimiento forzado o una situación inadecuada en el cada día.
Aunque resulta muy molesta no representa una preocupación, pues en el momento en que la contractura sede nos encontraremos de nuevo bien. En nuestro artículo de qué forma calmar la torticolis te damos ciertas recomendaciones para combatir esta molestia y recobrarte pronto.

Otras contracturas musculares
Pasar demasiado tiempo sentado frente al pc en una situación inadecuada, no tener una buena postura anatómico, acumular mucho agobio y tensión y además incluso descansar con un jergón o almohada inapropiados pueden causar diferentes contracturas musculares en la zona de la espalda que acaben por generar dolores en el cuello. Los causantes de estas molestias deben ser corregidos con el objetivo de progresar nuestra calidad de vida y reducir las molestias, por eso te invitamos a:
- Corregir tu postura frente al pc y caminar adecuadamente erguido y con la cabeza mirando al frente.
- Controlar el agobio y drenarlo diariamente por medio de la realización de actividad física o aficiones relajantes.
- Elegir un jergón recomendable y emplear una almohada de calidad en la que tu cuello pueda descansar adecuadamente.

Latigazo cervical
Este género de traumatismo, muy propio de los accidentes de tránsito pero que además puede generarse en otros escenarios, puede lesionar los tendones, músculos, nervios o discos cervicales, causando un dolor intenso y muy molesto conocido popularmente como latigazo. El movimiento brusco que se genera por una sacudida de cabeza violenta puede causar rigidez en el cuello y la espalda que desaparecerá gracias al empleo de calmantes y de algunos correctores dependiendo del caso, como por ejemplo los collarines.

Hernia discal o cervical
Esta condición se genera cuando, debido al paso del tiempo a un traumatismo, el disco cervical se fisura dejando salir el núcleo pulposo o contenido del mismo, lo que puede generar la compresión de las estructuras inquietas. Esta condición puede generar desde pequeñas molestias hasta síntomas tan graves como dolor intenso en el cuello, rigidez o complicad para caminar.
La hernia discal he de ser diagnosticada y tratada por un especialista, en la mayor una parte de los casos la misma se trata con fisioterapia y calmantes, aunque en ciertos casos puntuales la intervención quirúrgica puede ser precisa.

Otras causas
Además de las causas del dolor de cuello mentadas anteriormente, las molestias frecuentes además pueden deberse a:
- Artrosis
- Osteoporosis
- Fibromialgia
En cualquier caso si el dolor de cuello se presenta de forma prolongada o viene acompañado de otros síntomas como mareos, vómitos, fiebre, dolor en las extremidades o complicad para caminar, debe consultarse de forma inmediata a un médico.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Por qué me duele el cuello, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.