
En la vida estamos expuestos a muchos factores que puede intervenir de forma continua en nuestra salud, causando que por largos periodos de tiempo las misma se vea perjudicada sin hallar alguna causa aparente. Si bien las enfermedades aparecen como contestación a algún virus o infección que ha perjudicado al organismo, en muchas ocasiones son además son causa de la forma en que estamos alimentándonos, el nivel de agobio que manejamos o la complicad para soportar inconvenientes sensibles.
Lo es verdad que son muchas las razones por las cuales una persona puede sentirse débil de salud de forma continua, y no necesariamente debe tratarse de un tema de gravedad. Lo ideal es identificar qué factores pueden estar afectando a nuestro sistema inmune para atacar la raíz del inconveniente y no la «enfermedad». Si estás agotado de sentirte mal y te preguntas diariamente: «por qué me enfermo tanto» lo mejor es que leas con atención este artículo de Sabioz donde posiblemente encuentres la contestación a tu interrogante y a tus síntomas.
Si no paras de preguntarte «por qué me enfermo tanto«, tal vez debas mudar tu interrogante por: «¿estoy estresado?». El agobio tiene un poder inestimable para afectar de forma negativa la salud del cuerpo humano, no en vano se aconseja tanto inspeccionar el agobio, aprender a llevarlo y además impedir que nos domine.
El agobio no desgasta el sistema inmune sino lo deprime, haciéndolo débil para defenderse de cualquier virus o bacteria que desee penetrar a nuestro organismo y, pero todavía, dificultándole recobrarse y restituirse de las enfermedades, haciendo que estemos enfermos por sensiblemente más tiempo de lo normal. Si crees que el agobio puede ser la razón a estar tanto tiempo enfermo, lo más conveniente es que empieces a ejercitarte, pues el ejercicio ayuda a subir las defensas y a drenar el agobio.

Dicen que la mente tiene el control de todo el cuerpo, y resulta que gran una parte de nuestras emociones son derivadas de nuestros pensamientos. Por esta razón es frecuente que en el momento en que una persona atraviesa episodios de ansiedad o depresión además encuentre quebrantada su salud. Y es que las emociones repercuten en el funcionamiento del organismo.
Son muchas las personas que cuando se encuentran expectantes presentan nervios en el estómago, intestino irritable, diarrea, cefaleas y hasta mareos. En estos casos lo mejor es aprender a inspeccionar la ansiedad o tratar la depresión, si es el caso, para evitar que las emociones sigan causando un efecto contraproducente en el resto del organismo y parar de ser la causa de por la qué te enfermas tanto.

La alimentación puede ser otra de las contestaciones a esa pregunta usual de «por qué me enfermo tanto». Somos lo que comemos, y es que al paso que más saludables sean los comestibles con los que alimentamos el organismo, más saludable será nuestro cuerpo.
Por lo tanto, es recomendable llevar una alimentación saludable y rica en minerales, vitaminas y proteínas para que el sistema inmune cuente con todos los nutriese precisos para mantenerse fuerte y combatir contra los virus y bacterias que deseen atacarlo.
Asimismo, cuando llevamos una alimentación saludable el proceso de digestión y asimilación de los nutriese se hace más fácil para el sistema gastrointestinal, lo que deja progresar la salud del estómago, el hígado y los intestino y disfrutar de unos excelentes valores sanguíneos. Si últimamente todo lo que comes te cae mal y llevas meses con episodios de malestar estomacal lo más conveniente, además de esto de acudir al especialista, es progresar tu alimentación.

Cuando el agobio, la temperatura, las emociones o la alimentación afectan al sistema inmune lo mejor es reforzarlo para evitar que un virus inofensivo se transforme en una enfermedad de meses. ¿Cómo podemos fortalecer el sistema inmunológico? Muy simple, aumentando el consumo de vitamina C, haciendo ejercicios, comiendo de forma saludable, consumiendo vitamina A y descansando.
El sueño profundo es sumamente esencial para la salud del organismo, pues a lo largo del mismo se generan procesos químicos que intervienen en nuestro bienestar físico y sensible. Cuando el sueño se ve perjudicado contamos con menos energía y nos sentimos más enclenques, dejando que cualquier virus que penetre al cuerpo sea capaz de producirnos un sacudón. Dormir ocho horas al día y además preciso para que el cuerpo y la mente se regenere y funcione apropiadamente, si últimamente has tenido muy frecuentes episodios de insomnio te invitamos a practicar la meditación como técnica para complementar tu salud y calmar tu mente y además inducirla en el sueño profundo.

¿Por qué me enfermo tanto? ¡Necesitas descansar! Puede que no lo aprecies, que no padezcas de agobio ni de ansiedad, que te alimentes apropiadamente y duermas las horas que tu cuerpo necesite para sentirse apropiadamente, pero, tal vez, tu organismo está agotado por el hecho de que hace unos años que no paras de trabajar, de caminar y de estar en muy frecuente movimiento sin siquiera parar un segundo a descansar.
Entonces, tal vez sea hora de tomar esas vacaciones vencidas así sea para quedarte en casa viendo la ciudad desde tu ventana. Muchas veces nuestro organismo no se recupera de una enfermedad debido a que no guardamos el reposo preciso, por el hecho de que apenas vemos el mínimo indicio de mejora nos lanzamos a la oficina y resulta que eso puede solo empeorar nuestra salud. Planifica ese viaje que tanto quieres hacer, descubre de nuevo tu ciudad, pero tómate de verdad la idea de darte un reposo ya.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Por qué me enfermo tanto, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.