Saltar al contenido

Por qué mi gato tiene calvas

7 junio, 2022
Por qué mi gato tiene calvas

Habitualmente pueden encontrarse calvas en los gatos, las que son síntoma de alguna afección. Pero como dueño mantén la calma, pues no acostumbra a deberse a nada trágico: en la mayoría de los casos se trata de una infección simple de solucionar con el tratamiento recomendable. Normalmente esta infección aparece por la presencia de hongos, enfermedad que tiene por nombre tiña. Sin embargo, es el veterinario el que debe diagnosticar el inconveniente. En este artículo de Sabioz respondemos a por qué un gato tiene calvas.

Síntomas

Al principio, el dueño acostumbra a hallar un incremento en la cantidad de restos de pelo que su mascota deja sobre las alfombras, suelo y sofás. Asimismo quizás vea a su gato morderse el pelo o incluso arrancárselo por medio de lamidos, lo que quiere decir que trata de calmar el picor. Si notas que este es el comportamiento de tu gato o si ves más pelos suyos que antes en tu casa, debes descubrir cuáles son las causas de estas circunstancias.

Además el animal puede acercarse a ti solicitando que le rasques o puede frotarse con cualquier objeto que encuentre para aliviarse. También se muestran menos sosegados y duermen menos horas debido a que por el picor no consiguen relajarse.

Debido a la fricción del relamido, el pelo se rompe y aparece la caída del pelo en diferentes zonas de su cuerpo, habitualmente en el vientre, los lados, dentro de las patas o cerca de sus orejas, como pueden aparecer mechones pegados en su lomo o en la cola. Por otro lado, estas calvas pueden acompañarse de granos, rubicundeces o heridas.

Por qué mi gato tiene calvas - Síntomas

Infección por hongos o tiña

Cuando el gato tiene dermatofitosis, los hongos provocan calvas en los gatos. Normalmente aparecen en la cara, las patas y las orejas. Respecto a los síntomas, la piel se reseca y a veces aparecen escamas. Como dueño debes ir de forma cuidadosa, pues la tiña se transmite sencillamente a las personas.

En lo tocante al tratamiento, el veterinario va a decidir qué tipo es el recomendable, siendo la aplicación de cremas o lociones, como los baños o fármacos orales los más habituales.

Por qué mi gato tiene calvas - Infección por hongos o tiña

Otros parásitos

Además de los comentados hongos, otros parásitos comunes en los gatos que pueden causar calvas son las pulgas. Por eso lo primero que hacen muchas clínicas veterinarias frente al inconveniente de la caída del cabello es examinar si el animal tiene agentes externos de este o bien otro tipo.

Si ves a tu mascota lamiéndose o mordiéndose la base de la cola, probablemente tenga pulgas. Estos parásitos pueden mantenerse a la piel del gato si lo sacamos a la calle, al rellano, donde haya podido pasar un can, y también incluso a balcones o terrazas. El animal se va a lamer la zona donde la pulga esté actuando ejercitando una muy frecuente fricción que puede dar lugar a la aparición de calvas.

Por otro lado, la sarna provocada por los ácaros también puede causar un intenso picor, a lo que el gato reaccionará de la misma forma: mordiéndose y lamiéndose con insistencia para aliviarse.

Por qué mi gato tiene calvas - Otros parásitos

Alopecia por agobio y alergias

Si tras una inspección se descarta la presencia de parásitos en el felino, deben estudiarse otras afecciones, como por poner un ejemplo las alergias, tanto alimentarias como ambientales, que también se manifiestan con picor.

Además la caída del pelo puede darse debido al sometimiento del animal a altos niveles de agobio, por poner un ejemplo al exponerse a situaciones de inseguridad o de sorpresa muy frecuentes, a las que ellos responden acicalándose obsesivamente buscando de esta manera un alivio a su ansiedad.

Por qué mi gato tiene calvas - Alopecia por estrés y alergias

Si quieres leer más artículos similares a Por qué mi gato tiene calvas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.