
Pinchazos en el corazón, pinchazos en el pecho, o sensación de que se están clavando agujas. Estas son ciertas de las definiciones de las personas que han sufrido o sufren en alguna ocasión esta sensación dolorosa en la zona del pecho. Las causas pueden ser múltiples, con lo que no debemos sobresaltarnos de forma precipitada. Se trata de una sensación desapacible que puede provocarnos más de un susto cuando aparece; no obstante, es más frecuente de lo que nos pensamos. En este artículo te explicamos el por qué de los pinchazos en el corazón.
Lo primero que se debe tener en consideración, es que los pinchazos en la zona del corazón no son homónimo de inconvenientes cardiovasculares, aunque estos pueden ser una de las causas. En la mayoría de casos, los pinchazos en el pecho se deben a tensiones musculares que pasan en poco rato, por lo como no debemos preocuparnos. Relacionado a lo precedente, pueden vincularse los pinchazos en el pecho al respirar o al moverse. Esto sucede cuando cogemos aire y, de súbito, sentimos un fuerte pinchazo en el corazón que impide que sigamos aspirando. En primer lugar, debemos sostener la calma y no alertarnos, y esperar a que el dolor desaparezca. Se trata de algo muy habitual que la mayoría de personas ha experimentado en alguna ocasión, siendo ciertas más propensas que otras.
En primer lugar, es realmente posible que los pinchazos en el corazón sean consecuencia de la ansiedad o el agobio. Por ello, si tenemos un día más ocupado de lo normal, si pasamos por una mala situación o si somos propensos a sufrir ansiedad, los pinchazos en el pecho pueden aparecer como un síntoma de someter al cuerpo a esta condición. Es probable que los pinchazos y otros síntomas que acompañan la ansiedad no aparezcan al momento, sino una vez te hallas en estado de reposo. Estos pinchazos en el corazón pueden deberse primordialmente:
- Tensión muscular. Como explicábamos al inicio del artículo, la tensión amontonada por el agobio y la ansiedad puede provocar que nuestro cuerpo provoque estos pinchazos. Aquí puedes consultar determinados antídotos caseros para el dolor muscular.
- Hiperactividad vegetativa. Tiene lugar cuando el ritmo cardiaco es superior al frecuente y respiramos más intensamente, con lo que acabamos sintiendo los pinchazos en el pecho.
En estos casos, tenemos que ser conscientes de que no ocurrirá nada malo, y esperar a que el dolor pase, manteniendo la calma y deteniendo cualquier actividad que estemos haciendo durante ese periodo de tiempo.

Ahora es en el momento en que nos adentramos en enfermedades y inconvenientes cardiovasculares que podrían estar relacionadas con el corazón, y que generan los pinchazos en el pecho como un síntoma.
En primer lugar, podría estar produciéndose una pericarditis. Se trata de una inflamación en la capa que cubre el corazón, esto es, el pericardio. Este guarda líquido que tiene una función similar a la del lubricante, facilitando el deslizamiento del pericardio con el corazón. No supone un riesgo elevado pero puede señalarse de otros inconvenientes mayores, como insuficiencia renal, lesiones en el esófago, etc. Los pinchazos en el corazón son uno de los síntomas de la inflamación del pericardio y puede ser tratado con fármacos.
Por otro lado, otra causa que podría provocar los pinchazos en el corazón es la miocarditis, una inflamación poco común del músculo cardiaco. Esta inflamación puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, como hepatitis C, herpes, clamidia o estreptococo, entre otras. Se puede tratar con fármacos antiinflamatorios, antibióticos y una dieta recomendable.

Una de las causas más frecuentes de los pinchazos fuertes en el corazón son las arritmias. Las arritmias son alteraciones en el ritmo cardiaco por las que este se ve aumentado o disminuido. Cuando el corazón late más veloz de lo normal, tiene por nombre taquicardia. Este incremento del ritmo cardiaco genera un aumento de la demanda de sangre y de oxígeno, con lo que se pueden generar pinchazos en el pecho. Una de las principales causas de la taquicardia es la presión arterial alta, el tabaco, o el exceso de alcohol y cafeína. La taquicardia además está relacionada con la ansiedad y el agobio, con lo que las personas propensas a sufrir estas nosologías, pueden probar taquicardias con más frecuencia. En este artículo puedes consultar las distintas causas que provocan las taquicardias.

Por último, las causas menos frecuentes que podrían presentar como síntomas los pellizcos o puntadas en el corazón, son la angina de pecho o el infarto de miocardio. La angina de pecho tiene lugar cuando el corazón no recibe la cantidad de sangre precisa. Esta falta de irrigación sanguínea puede deberse a otros inconvenientes, como presión arterial alta, ateroesclerosis, entre otros, lo que genera dolor en el tórax que puede percibirse como pinchazos en el corazón. Asimismo, el infarto se genera en el momento en que una de las arterias que provee sangre al corazón queda obstruida por un trombo, generando que una parte del corazón deja de percibir sangre. Los pinchazos en el pecho son otro de los síntomas que acompañan el infarto, y actuar de manera rápida es esencial para aumentar las probabilidades de sobrevivir.
No obstante, no debemos obsesionarnos con la idea de que los pinchazos en el pecho puede ser un síntoma de gravedad. Debemos fijarnos si hay otros síntomas y, dependiendo de la intensidad y duración del dolor, debemos tomar medidas. En el en caso de que el dolor se presente con mucha frecuencia, debemos acudir al médico, además de esto de ir de forma periódica para poder realizar revisiones rutinarias. Además, ciertas personas que sufran de inconvenientes cardiovasculares, deben acudir con más frecuencia y han de estar sometidas a un seguimiento para asegurarse de una recomendable salud y evitar inconvenientes mayores.

La prueba más frecuente que se realiza para comprobar el buen estado del corazón es el electrocardiograma. Este procedimiento es completamente indoloro y consiste en poner una serie de electrodos sobre la piel para comprobar la actividad del corazón y advertir posibles anomalías en su ritmo cardiaco.
Debemos tener en consideración que hay determinados factores de riesgo que pueden aumentar sensiblemente las posibilidades de sufrir inconvenientes cardiacos:
- Hipertensión.
- Obesidad.
- Fumar.
- Colesterol alto.
- Sedentarismo.
- Edad avanzada.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Por qué tengo pinchazos en el corazón, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.