
La ensalada es uno de los comestibles más frecuentes en la dieta mediterránea. Es una buena forma de acompañar algunos platos o consumirla como plato principal. La lechuga tiene propiedades medicinales que eran usadas en la Edad Media, como antioxidantes y aporta gran cantidad de vitaminas y minerales muy saludables. Por este motivo, en el artículo de unComo vamos a hacer un repaso por el origen y también historia y vamos a ver las propiedades de la lechuga y las clases que podemos localizar en el mercado.
Origen y también historia de la lechuga
La lechuga es un cultivo que la humanidad domesticó desde hace un buen tiempo. La cuestión es que al día de hoy el origen preciso de la lechuga no está definido de forma segura. Hay autores que aseveran que procede de la India, al paso que que otros defienden zonas temperadas de Europa, Asia y América del Norte. La inexactitud que tienen los botánicos sobre el origen de la lechuga se debe a la presencia de Lactura scariola L. en muchas zonas del planeta. Si los especialistas no se han puesto conforme es por el hecho de que esta especie se ha encontrado en estado silvestre en la mayor una parte de las zonas temperadas del planeta. Lactuca scariola L. es uno de los predecesores comprobados de las variedades actuales de lechuga. Esto por el hecho de que las variedades de lechuga cultivadas actualmente son una mezcla entre especies diferentes. Al encontrarse de forma silvestre en todo el planeta es difícil determinar el origen preciso de la lechuga. El cultivo de la lechuga se remonta a 2500 años de antigüedad. Fue una especie vegetal conocida por los persas, griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, aunque también se sabe que las acogolladas ya eran conocidas en Europa en el siglo XVI. La teoría más admitida apunta que la lechuga fue domada en el Oriente Próximo desde la especie Lactuca serriola L., y pronto alcanzó una diversidad excepcional. Los romanos le dieron mucha relevancia a su cultivo, tanto que hasta nuestros días prevalece la llamada lechuga romana, de gran relevancia aunque no es la especie más extendida. Curiosamente durante la Edad Media redujo sensiblemente el consumo de lechuga. Por aquella temporada se creía que si se ingería en grandes cantidades o demasiado seguido podía dañar la vista; por lo menos es la explicación que se da. América no conoció el cultivo de la lechuga hasta el año de 1494, cuando Cristobal Colón la introdujo.
La palabra lechuga procede del latín lactuca, que por su lado deriva de lac o lactis, cuya traducción al castellano es leche o lácteo. Cabe mentar que la lechuga es una planta herbácea, anual, propia de las zonas semitempladas y cultivada en todo el planeta. Existen múltiples tipos que se pueden dividir en: romanas, acogolladas y de hojas sueltas. Son muchas los beneficios que presenta el cultivo de esta especie, por ejemplo, debido a su ciclo corto de desarrollo y su simple manejo se ha comenzado a cultivar en invernaderos, consiguiendo resultados satisfactorios

Propiedades de la lechuga
Diurética
La lechuga es un excelente diurético, o sea, favorece la eliminación de líquidos. Esto se traduce en una buena forma de terminar con la acumulación de líquidos y expulsar las toxinas que se acumulan en el organismo. Asimismo, estas propiedades medicinales de la lechuga pueden ser eficaces para estimular la eliminación de orina por medio de los riñones en casos de cálculos renales, insuficiencia renal y cistitis. Además, sus efectos antioxidantes combate los radicales libres del organismo.
Las propiedades diuréticas de la lechuga pueden acudir a perder peso, siempre y en todo momento y cuando se realice una dieta recomendable para tal fin y se acompañe con hábitos vitales saludables.
Vitaminas
Esta verdura verde contiene vitaminas A, B, C, E y K y betacarotenos. La vitamina K tiene una función principal en el metabolismo óseo, en la modificación de proteínas y en la coagulación de la sangre. Dicha vitamina se compone de vitamina k1 y vitamina k2 y deja que el cuerpo tenga la cantidad recomendable de calcio en los huesos. De este modo es eficaz para prevenir la arteriosclerosis. Por ello podríamos decir que la ensalada tiene propiedades positivas para fortalecer los huesosPor otro lado, la vitamna C es un antioxidante natural preciso para progresar la inmunidad frente a agentes infecciosos. Además, la vitamina C puede progresar la salud de la piel, pues evita la capacitación de arrugas a estimular la producción de colágeno.
Minerales
Otros de los aspectos que caracteriza a la lechuga dotándola de propiedades medicinales es su concentración de minerales. Esta verdura es rica en azufre, cobre, cobalto, calcio, magnesio, circonio y potasio. El hierro es el mineral por antonomasia encargado de intervenir en la capacitación de glóbulos colorados y la prevención de la anemia.
Betacaroteno
Otro de los componentes que debemos resaltar en la ensalada es el betacaroteno. Se trata de un antioxidante positivísimo para la salud de la vista. Este antioxidante puede llegar a evitar el envejecimiento prematuro de la retina, con lo que se disfruta de una buena salud ocular por más tiempo.

Tipos de lechuga
Actualmente podemos localizar diferentes géneros de lechuga del mercado, entre aquéllas que destacamos las próximas:
Lechuga romana
Es uno de los géneros de lechuga más viejos y consumidos, también conocida como «oreja de burro. Se caracteriza por una cabeza alargada y hojas gruesas y grandes con un nervio central.
Lechuga iceberg
Otro de los géneros de lechuga más consumidos. Podemos distinguirla por el hecho de que tiene una forma muy redonda con sus hojas adheridas una sobre otra, como la cebolla. Sin embargo, es una de las lechugas menos nutritivas que podemos localizar actualmente.
Lechuga bativa
Crece en tiempos húmedos y templados y es acogollada, con un tallo largo, cuyo cogollo es abierto apreciándose las distintas tonalidades. Es una de las ensaladas más sabrosas que podemos localizar entre todas las variedades libres.

Si quieres leer más artículos similares a Propiedades de la lechuga y tipos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Comida y bebida.