
¿Has probado alguna vez el bambú? Esta caña de origen oriental está poco a poco más extendida por todo el planeta, pero no solo por ser una de las plantas más decorativas que se pueden hallar sino para su consumo como comestible y cosmético. Esta planta puede asistirnos a prevenir y tratar inconvenientes óseos, en la piel y cardiacos además de esto de asistirnos a adelgazar.
¿Quieres conocer las principales propiedades del bambú para la salud? Entonces sigue leyendo este artículo de Sabioz en el que te las detallamos todas y te explicamos de qué forma puedes tomarlo para favorecerte de él.
Componentes nutricionales y propiedades del bambú
Esta planta conocida a nivel científico como Bambusoideae es un comestible que desearás incluir en tu dieta desde este instante por sus numerosas propiedades. En su composición nutricional destaca su elevado nivel de fibra y minerales, lo que transforma a esta caña en una gran fuente de nutrientes singularmente precisos para combatir afecciones de los huesos y para cuidar de la dermis en profundidad. En la composición nutricional del bambú destacamos los próximos nutrientes:
- Fibras
- Proteínas
- Vitaminas A, B6 y E
- Silicio o sílice
- Potasio
- Calcio
- Fósforo
- Sodio
- Hierro
- Magnesio
- Manganeso
- Cobre
- Ácido fólico
- Flavonoides
- Lignanos o polifenoles
Gracias a su composición esta caña rebosante en la India y en China nos aporta importantes beneficios. Entre las propiedades del bambú para la salud cabe resaltar que es antibacteriano, antifúngico, antiviral, remineralizante y también incluso se cree que actúa como anticancerígeno gracias a su elevando contenido en antioxidantes. Además, tiene poquísimas calorías y es muy, muy bajo en grasas, lo que lo transforma en un enorme aliado para quienes intentan perder peso de forma saludable.

Bambú para adelgazar
Esta planta favorece la digestión, ayuda a solucionar el estreñimiento y cuida de la salud intestinal, con lo que ayuda a regular la eliminación de toxinas y grasas amontonadas. Todo ello gracias a su alto contenido en fibra dietética, pues por cada 100 gramos de esta caña encontramos 8 gramos de fibra.
Además, el Bambusoideae nos aporta pocas calorías, azúcares y hidratos de carbono, específicamente 100 gramos de esta planta tienen 20 cal (una taza de sus brotes solo tiene 13 kcal), 2,4 gramos de azúcares y 0,48 gramos de grasas. Asimismo, se trata de un comestible que nos ayuda a sentirnos hartos con lo que incluyéndolo en una dieta para adelgazar asistiremos a que nos resulte más simple de cumplir y no pasemos nada de hambre.

Cuida los huesos y las articulaciones con bambú
Tanto las vitaminas como las proteínas y ácidos que contiene este vegetal aportan grandes efectos para tratar los huesos y las articulaciones, pero la gran cantidad de minerales que contiene son los que realmente actúan protegiendo y regenerando estas partes del cuerpo.
Concretamente, el silicio o sílice estimula la síntesis del colágeno para regenerar y fortalecer de forma natural los cartílagos y tejidos conjuntivos en las articulaciones y los huesos. Por ello, es ideal para prevenir y calmar enfermedades articulares y óseas como la artritis y la osteoporosis y también acudir a tratar la descalcificación ósea.
Propiedades del bambú para el pelo y la piel
Seguro que alguna vez has visto productos para lavar, cuidar y tratar el pelo que poseen extracto de bambú, pues este producto aporta alimentación, hidratación, fuerza y brillo para el pelo. Pero, también puede emplearlo en mascarillas caseras de bambú para el pelo, siendo una alternativa sensiblemente más natural. Solo vas a deber adquirirlo ya cortado, el que habitúan a vender para alimentación, y licuarlo así como otros ingredientes nutritivos como el aceite de oliva o el aguacate y emplear esta mezcla un par de veces a la semana para conseguir una melena sana y brillante.
Además, el bambú nos deja cuidar nuestra piel en profundidad y prevenir el envejecimiento prematuro. Las vitaminas, los minerales y los ácidos que contiene actúan promoviendo la producción natural de colágeno, ayudando a que la piel se terse y se regenere más de forma fácil y desaparezcan pequeñas imperfecciones evitando que se hagan más marcadas.
Asimismo, tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes con lo que en la medicina tradicional es muy empleado para calmar afecciones cutáneas y inconvenientes musculares. Por ello, es por norma general empleado en este género de medicina natural para tratar afecciones como el eczema, la psoriasis y la piel seca.
Actualmente ya se encuentran productos de cosmética con el extracto de esta caña como ingrediente principal. Podrás hallar desde cremas, geles, jabones y lociones hasta exfoliantes y también incluso tratamientos con lignito activado de bambú.

Cuida tu corazón y sube tus defensas
Gracias a todos los componentes mentados y sobre todo a la fibra y las vitaminas, esta caña oriental ayuda a reducir la grasa en sangre, prevenir y tratar la arteriosclerosis y a regular el colesterol.
Además, gracias a sus propiedades antifúngicas, antibacterianas, antivirales y anticancerígenas se considera un buen comestible para aumentar las defensas, previniendo así numerosas enfermedades virales, bacterianas y fúngicas, para prevenir determinados géneros de cáncer y acudir a reducir su avance en determinados tipos y en estadios primarios, gracias también a su capacidad antioxidante.
Bambú para calmar los síntomas de la menopausia
Al tener un alto contenido en distintos minerales, esta planta se considera un enorme comestible remineralizante, algo preciso durante la menopausia para cuidar la salud de los huesos y de distintos órganos del cuerpo. Esta capacidad conjuntamente con sus propiedades antiinflamatorias y la acción de los flavonoides, la transforman en una planta idónea para tratar y reducir los síntomas de la menopausia y fortalecer al organismos al darle substancias de las que poquito a poco reduce la producción natural.
Así, consumir bambú desde la premenopausia y durante la menopausia te ayudará a llevar mejor los cambios que se sufren en esta etapa y a prevenir enfermedades que se deriven de la baja producción de colágeno y otras substancias en los huesos y la piel.

Cómo tomar bambú
El Bambusoideae se puede tomar de múltiples formas diferentes conforme si precisamos sus componentes y propiedades de forma más concentrada, por ejemplo para tratar inconvenientes de salud que han aparecido, o bien de forma más natural para tomarlo como un ingrediente más en tus platos de comida para progresar nuestra salud y prevenir futuros inconvenientes. Así, el bambú se puede tomar de las próximas formas:
Cocinado
Realmente esta caña alrededor del planeta se consume primordialmente en rodajas y brotes tiernos a la plancha o hervidos, aunque fundamentalmente se toman hervidos debido a que su sabor es bastante amargo y esta forma de cocinarlo lo reduce. Es común toparlo como acompañamiento y en ensaladas. Aunque, también existen recetas en las que se emplea como ingrediente principal y, además de esto, acostumbra a acompañarse con algún aliño o salsa.
Extracto de bambú en cápsulas
También es frecuente tomar la sustancia o rezumado que se extrae de los tallos y de los nudos de las cañas femeninas. Este rezumado es conocido como bambú de Tabashir, bamboosil o lágrimas de bambú y puede tomarse primordialmente en cápsulas. Las propiedades de las cápsulas de bambú son las mismas que encontramos en otras partes de la planta pero sus componentes se encuentran sensiblemente más concentrados que en los brotes o las rodajas. Por ello, tomarlo en cápsulas está indicado para quienes intentan una buena prevención o mejora de un inconveniente primordialmente óseo, en las articulaciones o en la piel, pues son las zonas en las que actúa con más sencillez.
Jugo de bambú
Además, otra forma frecuente de tomarlo en países asiáticos es en jugo o jugo y es conocido con el nombre de Zhu li. Este se extrae de los tallos verdes siendo quemados y tiene un sabor dulce y acostumbra a tomarse frío. Además de aportarnos todas las propiedades de esta planta es una bebida muy refrescante y se aconseja sobre todo para calmar inconvenientes como la tos con flemas.
Así, puedes decantarse por incorporarlo en determinados de tus platos o bien puedes decantarse por tomar las cápsulas y, en tal caso, vas a deber proseguirse las indicaciones del envase del producto. De todos modos, resulta necesario que consultes con tu médico si este es un comestible indicado para ti y cuál es la mejor forma de tomarlo en tu caso.
Contraindicaciones del bambú
Apenas existen contraindicaciones del bambú en cápsulas, extracto o consumido como comestible y de momento se sigue estudiando. Pero estos son los casos en los que se aconseja no tomarlo o reducir mucho su consumo:
- Personas que estén tomando un tratamiento para la acidez de estómago no deben tomar bambú por un tiempo prolongado. Esto es así por el hecho de que debido a su contenido en silicio orgánico, que presenta interacción con la medicación, puede concluir generando cálculos renales. Esto es singularmente esencial singularmente si el silicio se consume como complemento alimenticio y no es orgánico.
- Las cápsulas de extracto de bambú, dónde los componentes están concentrados, no son la opción mejor para embarazadas, lactantes y pequeños menores de 12 años. En estos casos lo mejor es consumir el bambú de forma natural.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Propiedades del bambú para la salud, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.