
El olivo, o también conocido por lo general con el nombre de aceituno, es un árbol de hoja perenne que forma una parte de la familia de las oleáceas. Este árbol es originario de ciertas zonas de Asia y de Siria, no obstante, hoy en día se cultiva en diferentes partes del planeta con tiempos secos, en especial en zonas mediterráneas y suramericanas.
Este árbol es bien conocido por los frutos que se extraen de sus ramas, las aceitunas, pero también tiene otras partes muy ventajosas como, por ejemplo, sus hojas. En este artículo de Sabioz te queremos explicar las distintas propiedades y contraindicaciones de las hojas de olivo, para que las conozcas bien y sepas si te resulta conveniente tomarlas y de qué forma.
Propiedades y beneficios de las hojas de olivo
Las hojas de olivo se ha transformado en un antídoto medicinal muy popular para tratar diferentes inconvenientes de salud, ya que cuentan con numerosas propiedades y beneficios que, ahora, te explicamos:
Regula los niveles de colesterol malo
Su riqueza en vitamina E y en una sustancia propia de sus hojas llamada oleuropeina consigue inhibir la oxidación del colesterol en nuestra sangre haciendo que, así, se reduzcan sensiblemente los niveles de colesterol LDL en nuestro organismo.
Reduce la presión arterial
Estas hojas también cuentan con propiedades hipotensoras que asisten a inspeccionar y a reducir la presión arterial, con lo que es un antídoto natural recomendado para aquellas personas que sufren hipertensión arterial. Además también reduce algunos síntomas de este trastorno como, por ejemplo, dolor de cabeza, zumbidos en el oído y vértigos, entre otros.
Cuenta con propiedades anticancerígenas
Las hojas de olivo son muy ricas en flavonoides y polifenoles, lo como, le da propiedades anticancerígenas que previenen la degeneración de la células de nuestro organismo y, por tanto, reduce la probabilidad de que aparezcan posibles tumores. En algunos estudios se ha afirmado que el consumo de esta planta puede llegar a reducir hasta en un 38% la aparición de un cáncer.
Es un potente antioxidante
Su riqueza en componentes como el hidroxitirosol y el tirosol hace que estas hojas cuenten con excelentes propiedades antioxidantes, la cuales, ralentizan la oxidación celular y, por tanto, previenen el envejecimiento prematuro. Además, estas substancias antioxidantes, también protegen nuestro sistema inquieto de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y parkinson.

Otros beneficios de las hojas de olivo
Las hojas de olivo, además de esto de contar con las propiedades explicadas anteriormente, también dan más aspectos buenos a nuestro organismo. Estos son otros beneficios de las hojas de olivo para la salud:
- Su riqueza en oleuropeina también le da a esta planta, excelentes propiedades antibacterianas y antivirales ideales para tratar diferentes infecciones virales como gripe, herpes y constipados.
- Sus propiedades antioxidantes también tienen la capacidad de aumentar las defensas de nuestro sistema inmunológico y, en consecuencia, previene la aparición de posibles infecciones y inconvenientes de salud.
- Cuenta con propiedades antiglucémicas que asisten a reducir los niveles de glucosa en sangre. Además, estas propiedades, lo transforman en un buen antídoto para aquellas personas con diabetes.
- Tiene también excelentes propiedades diuréticas que reduce la retención de líquidos en el organismo y previene infecciones urinarias como la cistitis.
- Es un antídoto natural ideal para casos de estreñimiento ya que cuenta con potentes propiedades laxantes. Además, también ayuda a calmar otros inconvenientes digestibles como acidez o gases.
- Por último, también es un suplemento muy efectivo para dietas adelgazantes ya que cuenta con propiedades estimulantes que potencia los niveles energéticos y acelera el metabolismo.
Contraindicaciones y efectos secundarios del olivo
Las hojas de olivo, por lo general, son un antídoto natural que no presenta muchos efectos secundarios, de esta manera sea tomándolo en forma de infusión o en cápsulas de su extracto. Sin embargo, no es recomendable en los próximos casos:
- Personas que sufren hipotensión o que tengan tendencia a presentar una presión arterial baja: como hemos indicado anteriormente, este antídoto cuenta con propiedades hipotensoras que dismuyen la presión arterial.
- Debido a estas propiedades, tampoco están indicadas para aquellas personas que sufran cansancio o fatiga.
- Personas con inconvenientes de indigestión o diarrea: el consumo de estas hojas no están recomendadas para estas personas ya que cuenta con propiedades laxantes.
- Personas alérgicas al olivo: está completamente desaconsejado en estos casos ya que podría provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, diarrea, dolores musculares y erupciones en la piel.
- Aquellas mujeres que estén encinta o en temporada de lactancia, es recomendable que consulten a su médico antes de tomar hojas de olivo.
- Tampoco deben consumir esta planta los pequeños menores de 6 años.

Cómo hacer té de hojas de olivo
Para disfrutar de los beneficios que hemos explicado, puedes preparar té de olivo de la próxima forma:
- Lava las hojas para cerciorarte de que no contenga ningún producto tóxico y entonces deja que se sequen bien.
- Echa en un cazo 2 litros de agua y, antes que el agua entre en ebullición, añade 3 hojas de olivo.
- Ahora debes reducir el fuego y dejar que las hojas se cuezan durante 15 minutos.
- Una vez pasado el tiempo, cuela la mezcla y bébete la infusión cuando esté fría.
- Puedes tomar entre 1 y 3 tazas día a día durante 2 semanas seguidas, entonces descansa al menos 1 semana antes de volver a tomar. Es recomendable que sigas las indicaciones del médico para tomar este té conforme la afección que intentes tratar.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Propiedades y contraindicaciones de las hojas de olivo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.