Saltar al contenido

Qué comer si tengo aerofagia

26 mayo, 2022
Qué comer si tengo aerofagia

Si justo tras comer sientes una gran pesadez abdominal y la aparición de gases es algo común en ti, es realmente posible que tengas aerofagia o meteorismo, un trastorno digestible que se genera cuando se traga aire de forma excesiva al ingerir los comestibles. En la mayoría de casos, este se debe a hábitos perjudiciales alimenticios que sencillamente se pueden alterar en el día a día, empezando, como es natural, por la dieta que proseguimos. Así que si la acumulación de gases es algo frecuente para ti y quieres saber qué debes y qué no debes comer con precisión, toma nota de este artículo de Sabioz, te explicamos qué comer si tienes aerofagia.

Principales síntomas de la aerofagia

Como hemos indicado, la aerofagia es una condición que se genera cuando se traga un exceso de aire al comer. Esto, por su lado, provoca una distensión abdominal y síntomas muy molestos y también incluso dolorosos que comprometen el bienestar del paciente. Entre los síntomas principales de la aerofagia encontramos: hinchazón y dolor de estómago, pesadez, eructos intempestivos, flatulencias, espasmos intestinales y reducción del hambre.

Aunque en la mayoría de ocasiones, la aerofagia puede prevenirse y calmarse efectuando determinados cambios en la dieta y en la forma de ingerir los comestibles, en caso de que sus síntomas sean intensísimos o la acumulación de gases llegue a oprimir el pecho y se presenten vicisitudes para respirar, será imprescindible visitar al médico con urgencia para percibir el tratamiento recomendable.

Qué comer si tengo aerofagia - Principales síntomas de la aerofagia

Dieta recomendada para la aerofagia

La dieta tiene un papel clave en la labor de evitar la aerofagia y de reducir, más tarde, los síntomas y el malestar que causa en quien la sufre. Se debe tener en cuenta que hay comestibles que favorecen el proceso de la digestión y que, por contra, otros son propensos a generar gases y también hinchazón abdominal. En este apartado, detallamos los comestibles recomendados en el caso de aerofagia, los que asisten a progresar la flora intestinal y previenen la capacitación de gases.

  • Carnes magras: pollo, pavo, conejo, determinados cortes de ternera, cerdo y cordero con un porcentaje de grasa no superior al 10%.
  • Pescados no grasos como el lenguado, la merluza, el mero o el bacalao.
  • Verduras como acelgas, espinacas, zanahorias o calabaza; las que han de estar bien cocidas antes de consumirse.
  • Frutas como los kiwis, la piña, la papaya, la manzana y la pera (siempre y en toda circunstancia sin piel).
  • El huevo duro o cocido, evitando consumirlo frito, revuelto o en recetas grasosas.
  • Tomate sin piel ni semillas.
  • Alimentos probióticos: iogur, leche con probióticos, queso y kéfir. Estos comestibles favorecen la capacitación de bacterias ventajosas para el intestino y mejoran la salud estomacal.
  • Leche sin lactosa o de soja, de arroz o de avena.
  • Infusiones digestibles como la de manzanilla, hinojo, milenrama o anís.
  • Abundante agua.
Qué comer si tengo aerofagia - Dieta recomendada para la aerofagia

Qué evitar comer si tienes aerofagia

En cambio, hay otros comestibles que se deben evitar a toda costa o moderar su consumo cuando se tiene aerofagia, en tanto que su ingesta solo empeorará los síntomas existentes y será contraproducente para la salud gastrointestinal. Así, es esencial saber que los comestibles desaconsejados son los próximos:

  • Legumbres como habas, garbanzos, alubias o lentejas.
  • Verduras como brócoli, col, coliflor, alcachofa, pimiento verde, cebolla, ajo, maíz.
  • Frutas como los cítricos (limones, pomelos, naranjas y mandarinas), plátanos, ciruelas pasas, albaricoques, aguacate.
  • Frutas confitadas o en almíbar.
  • Productos lácteos en su versión entera.
  • Bebidas gaseosas y con cafeína.
  • Bollería, productos de repostería y golosinas.
  • Platos o preparaciones muy grasos o sazonados.
  • Cereales con fibra.
Qué comer si tengo aerofagia - Qué evitar comer si tienes aerofagia

Más consejos para evitar la aerofagia

No solo se van a deber tener en cuenta estas recomendaciones nutricionales para disminuir los síntomas de la aerofagia, anteriormente se debe procurar corregir determinados hábitos diarios que ayudarán a reducir el riesgo de tener tantos gases. Toma nota de los consejos que te damos ahora:

  • Debes procurar comer más despacio y masticas realmente bien los comestibles antes de tragarlos, de esta manera evitarás ingerir un exceso de aire al comer.
  • Evitar aquellas comidas demasiado rebosantes o rebosantes; si es inevitable, tomar un protector de estómago anteriormente puede servirte de ayuda.
  • Manejar el agobio y aprender a estar relajado es esencial para poder disminuir el ritmo al comer y evitar la aerofagia y el meteorismo.

Puedes ampliar esta información consultando el artículo Cómo evitar la aerofagia.

Qué comer si tengo aerofagia - Más consejos para evitar la aerofagia

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Qué comer si tengo aerofagia, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.