Saltar al contenido

Qué deportes puedo hacer si tengo lumbalgia

23 julio, 2022
Qué deportes puedo hacer si tengo lumbalgia

Hay muchos deportes que puedes hacer si tienes lumbalgia. Es más, no solamente los puedes hacer sino es muy recomendable realizar actividad física cuando se sufre una enfermedad como esta. Así, los médicos aseveran que el dolor de espalda nunca se va a curar a base de reposo, salvo casos muy particulares. Indicándote que siempre y en todo momento consultes a tu médico antes de comenzar, en Sabioz.com te damos contestación a la pregunta de qué deportes puedo hacer si tengo lumbalgia.

Pasos a proseguirse:

La natación es uno de los deportes que puedes hacer si tienes lumbalgia. Como sabes, al hacer ejercicio bajo el agua no debes aguantar el peso de tu cuerpo al paso que te mueves, con lo que la espalda no se sobrecargará. Hay diferentes estilos de natación y, de ellos, el menos recomendable, es el estilo mariposa, en tanto que requiere que hagas movimientos violentos con la espalda. La braza además deberías dejarla de lado si no dominas la técnicas. Los estilos de natación más indicados sin padeces lumbalgia son crol y espalda.

Aunque no te lo parezca, ejercitar tus abdominales es otro de los deportes que puedes hacer si tienes lumbalgia. El motivo es que fortalecer los músculos del abdomen será positivo para que la zona lumbar esté más protegida cuando realices sacrificios que impliquen el trabajo de estos conjuntos musculares. Sin embargo, haz de hacer los ejercicios de forma cuidadosa. Lee este artículo en el que te explicamos de qué manera hacer abdominales sin dañar la espalda.

Otro deporte que no solo puedes hacer si tienes lumbalgia, sino es ventajoso, es el salir a caminar. Cuando no tengas dolor en la zona, aprovecha para ir a dar largos paseos, eso sí, siempre y en todo momento con el calzado y la ropa recomendables. Te recomendamos que leas este artículo en el que te contamos todos los beneficios de salir a caminar de manera regular.

Toda enfermedad que genera dolor crónico, como ocurre con la lumbalgia, acarrea un alto riesgo de daño psíquico, en mayor o menor medida, para el que la sufre. Por eso, otro deporte que puedes hacer si padeces lumbalgia es el yoga. En esta disciplina deportiva se trabaja, además de esto del cuerpo, el fortalecimiento mental, con lo que tendrás más recursos personales para enfrentar el dolor. Eso sí, asiste a un centro especializado para practicarlo y explícale a tu monitor que padeces lumbalgia, para que te indique las posturas más recomendables y para poder saber las que no debes realizar.

Los ejercicios para fortalecer la espalda además son un deporte que puedes hacer si tienes lumbalgia. Para que puedas ganar fuerza, los ejercicios deben suponer la contracción de tus músculos de forma repetitiva. Entra en este enlace en el que encontrarás muchas actividades para fortalecer la espalda. Eso sí, deja de hacerlas si notas dolor y, siempre y en todo momento, consulta a tu médico antes de comenzar cualquier rutina deportiva caso de que padezcas lumbalgia.

Los especialistas aseguran que el reposo es uno de los grandes oponentes del dolor de espalda, con lo que tómatelo de verdad y decídete a comenzar con alguno de estos deportes que puedes hacer si padeces lumbalgia.

Si quieres leer más artículos similares a Qué deportes puedo hacer si tengo lumbalgia, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Fitness.