
La mialgia es un dolor muscular que sufren muchas personas y que si nunca has experimentado posiblemente lo experimentes alguna vez en tu vida, pues es más usual de cuanto podamos pensar. Padecer mialgia no es una enfermedad o un trastorno, sino es un síntoma que se puede llegar probar en múltiples situaciones y que resulta necesario conocer pues puede representar una condición latente que haya que tratar. El dolor del músculo puede cambiar siendo desde leve hasta insoportable conforme la causa y el estado de salud general de la persona que lo sufre. En este artículo de Sabioz vamos a explicarte qué es la mialgia, sus síntomas y tratamiento.
Qué es la mialgia
La mialgia puede afectar a cualquier parte del cuerpo siendo el cuello, las manos, las piernas y la espalda las partes más habituales. Este dolor afecta a los músculos, que son tejidos blandos que poseen fibras de proteína que crean contracciones para mudar la longitud y la forma de la célula.
Además, el músculo es el encargado de la creación de fuerza para permitir el movimiento en las personas. También se compone de tres géneros de tejidos conocidos como el músculo esquelético, los músculos cardiacos y el músculo liso, que puede actuar de forma voluntaria o involuntaria. El músculo cardiaco y liso se consideran involuntarios y el músculo esquelético, voluntario. El movimiento del músculo o la acción que genera se basa en la ubicación de la inserción y la ubicación donde se produce el movimiento. Así, la mialgia no amenaza la vida, pero puede ser realmente incómoda y en ciertos casos insoportable.

Cuáles son los síntomas de la mialgia
La mialgia tiene rebosantes síntomas, pero la manifestación de los síntomas va a depender del área que es afecta. El dolor con frecuencia puede ser severo y el inicio puede ser repentino y persistente durante algunos días y además incluso semanas, dependiendo de la intensidad y la causa del dolor. Además, el dolor además puede estar asociado a rigidez y espasmos.
En casos agudos de mialgia se puede inutilizar a la persona perjudicada. En los casos crónicos de mialgia marcados por dolor y rigidez tras periodos de inactividad, puede calmar un tanto el dolor si se hace ejercicio moderado.
La mialgia afecta además a las cervicales con lo que los cefaleas en la zona occipital además puede ser un síntoma de que estás padeciendo mialgia. La mialgia cervical además puede manifestarse con deterioro de visión, inconvenientes al tragar y además incluso, con entumecimiento de la cara.
Otros signos que apuntan el sufrimiento de este género de dolor son la complicad para respirar, palpitaciones irregulares, entre otros. Además, una mialgia severa puede dar lugar un paro cardiaco. Otros síntomas propios pueden ser:
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Ansiedad y depresión
- Rigidez muscular
- Vértigos
- Entumecimiento y sensación de hormigueo en las extremidades y otras partes del cuerpo
Tratamientos de la mialgia
El objetivo del tratamiento de la mialgia es calmar el dolor para poder vivir comodamente y mejorar la calidad de vida. El tratamiento además va a depender de si existe o no alguna enfermedad latente que desencadene la mialgia. Es preciso identificar la causa de la mialgia antes de poder dirigir el tratamiento.
Las mialgias pueden ser aliviadas con tratamientos naturales y antídotos caseros. Es esencial tener suficiente reposo para reducir la inflamación que puede causar el dolor muscular. Una buena idea es aplicar calor o frío que reduzca la inflamación y que de esa forma se pueda relajar el músculo y calmar de esta forma, el dolor muscular.
Los masajes suaves además pueden acudir a relajar el músculo y reducir el dolor, además de esto además son recomendables para reducir la inflamación muscular. Los calmantes de venta libre como el ibuprofeno además son buenas opciones para calmar el dolor.
Si en algún momentos notas que sientes demasiado dolor o que con tratamientos caseros o con el ibuprofeno no se te pasa o te sientes peor, será preciso que asistas a tu médico para que valore tu estado y además de esto, que pueda mandarte un tratamiento más recomendable para ti.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Qué es la mialgia, síntomas y tratamiento, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.