Saltar al contenido

Qué hacer tras batallar con un amigo

2 junio, 2022
Qué hacer después de pelear con un amigo

Pelear con un amigo/a puede ser una de las experiencias más dolorosas que debamos probar alguna vez en la vida. A veces, la discusión aparece de la nada y te toma por sorpresa; otras veces, no obstante, se siente la tensión en la amistad y sabes que es difícil detener lo que se aproxima. Si has tenido una batalla con un amigo o amiga, no te desalientes, algunas veces es normal batallar con un amigo, lo esencial es saber de qué manera actuar una vez pasada la tormenta pare intentar recuperar la amistad. Sigue leyendo este artículo de Sabioz y descubre qué hacer tras batallar con un amigo.

Cálmate y relájate

Lo primero que debes hacer cuando has tenido una discusión esencial con tu amigo es conseguir algo de espacio. Es posible que precises uno o un par de días para aliviarte y ver la situación desde cierto punto de vista más objetivo. No lo dejes ir más que eso, por el hecho de que demasiado tiempo hará realmente que el inconveniente medre.

El periodo de reflexión depende de los individuos implicados; si tú y tu amigo podéis dejar los sentimientos de ira y enfado a un lado con sencillez, pasad la etapa de discusión y además procurad solucionar el enfrentamiento. Si la batalla, por contra, os ha llenado de ira, precisaréis cierto tiempo más para conseguir una nueva perspectiva y poder dialogar las cosas con calma y con el estado de ánimo recomendable.

Ponte en el lugar de tu amigo

Después de unos días, contacta a tu amigo y pídele dialogar de lo que ha sucedido. Existe la posibilidad de que tu amigo todavía no esté listo para dialogar y si ese es el caso, aquí están ciertas cosas que puedes decir:

  • Quiero estar seguro de que entiendes mi situación.
  • Tu amistad es esencial para mi.
  • Quiero escucharte.

Si todavía estás airado, precisarás hacer el sacrificio y decirle a tu amigo que vas a oir lo que debe decir, esta es la clave para proseguirse adelante tras una batalla con un amigo. Tendrás que continuar en silencio mientras que repite ciertas de las mismas cosas que te había dicho, pero trata de oir con una mente más abierta. Piensa si puedes ver las cosas desde la perspectiva de tu amigo antes de generar un juicio o bien opinión apurada; el artículo Cómo ser una persona más empática puede servirte de ayuda.

A veces las personas frustran cuando sienten que no son escuchadas, por eso es esencial que prestes atención a lo que afirma. No lo interrumpas y céntrate en oir todo lo que tu amigo dice.

Es esencial que te encuentres con tu amigo en un lugar privado, donde nadie os interrumpa y los dos podáis dialogar con total libertad.

Qué hacer después de pelear con un amigo - Ponte en el lugar de tu amigo

Consejos sobre el envío de un e-e-mail

A veces es más simple mandarle un e-e-mail a tu amigo tras una discusión en lugar de llamarle por teléfono. Esto está bien siempre y en toda circunstancia y cuando os toméis el tiempo para dialogar en persona en el futuro; y es que para solucionar realmente las cosas, es necesario oir lo que cada uno de ellos de vosotros os debéis decir.

Un e-e-mail puede ser difícil de interpretar, ya que no tendrá pistas y esa inflexión en la voz que ayuda a entender los sentimientos del otro. Después de haber dicho esto, no obstante, el e-e-mail es buena opción para acudir a romper el hielo tras una discusión. Al enviar el mensaje, ten ciertas cosas en mente:

  • Inicia el e-e-mail expresando tu deseo de solucionar las cosas. No reiteres el punto que condujo a la batalla. El objetivo del e-e-mail mandado por primera vez tras una discusión es simplemente ocupar el vacío, no prosigas con tu razonamiento a través del mismo.
  • Usa un tanto de humor. Búrlate de ti o de la situación, más que dialogar del inconveniente que tratas de solucionar.
  • Finaliza el e-e-mail con una propuesta específica para reunirse. Di algo como: «¿Qué tal si lo hablamos tras el trabajo el viernes?», en lugar de, «Vamos a discutir esto en algún momento.»

Una vez mandado el correo, no dejes pasar mucho tiempo sin dialogar con tu amigo en persona o por teléfono. Si tratas de solucionar la situación por medio de e-e-mail únicamente, las cosas probablemente se quedarán en la nada y quizás pierdas un amigo.

Después de oir, te toca dialogar

Después de haber tenido la ocasión de oir por completo lo que tu amigo debe decir, entonces puedes comunicarle tus puntos de vista y sentimientos. Sin embargo, esto no es siempre y en toda circunstancia preciso. A veces, tu amigo te enseña una perspectiva diferente y le da un nuevo giro a tu razonamiento, con lo que no sientes la necesidad de «contar tu versión.»

Si tras que tu amigo te hable, todavía no lo entiendes, es el momento de preguntarle si puede escucharte. En este punto, los dos habéis de estar suficientemente calmados para escucharos. Al dialogar de tus preocupaciones, no lo hagas acusando y háblale sobre de qué manera te sientes.

Si no hay duda de que tu amigo no quiere solucionar las cosas, va a significar que vuestra amistad no era tan fuerte como pensabas. Es posible que tu amigo haya tenido pensamientos negativos latentes sobre vuestra amistad desde hace ya cierto tiempo, y que la batalla que acabáis de tener sea solo una disculpa para separarse de ti claramente. En el siguiente artículo puedes localizar buenos consejos para superar una amistad rota.

Qué hacer después de pelear con un amigo - Después de escuchar, te toca hablar

Si quieres leer más artículos similares a Qué hacer tras batallar con un amigo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Amistad.