
Seguramente habrás escuchado cientos y cientos de veces que el azúcar es perjudicial para tu salud, no obstante es sensiblemente más simple ignorar estas advertencias que dejar de consumirlo, para finalizar hablamos de un ingrediente presente en gran diversidad de comestibles y uno de los más consumidos a nivel del mundo. Incluso aquellos productos que crees que no tienen azúcar podrían contenerlo, de allá la relevancia de leer siempre y en todo momento las etiquetas de los comestibles y tener claros los otros nombres que puede percibir este ingrediente.
El azúcar no es solo el oponente de quienes desean perder peso, sino además de esto puede afectar de forma esencial nuestra salud causando una gran diversidad de enfermedades, por eso es inevitable preguntarnos qué sucede cuando dejamos de comer azúcar y como esto favorece a nuestro cuerpo. En este artículo de Sabioz.com te lo explicamos con detalle.
La reacción inicial de tu cuerpo al dejar el azúcar
Dejar el azúcar es más difícil de lo que asemeja, en tanto que puedes llegar a probar incluso síndrome de abstinencia dependiendo de cuan frecuente fuera el consumo de esta sustancia en tu día a día.
Debido a esta reacción del cuerpo, posiblemente durante la primera semana en la que hayas dejado el azúcar te sientas con menos energía, apático, irritable y con vicisitudes para concentrarte. Además de eso, posiblemente experimentes un enorme deseo de comer dulces como ocurre cuando renunciamos a otros hábitos como el cigarrillo o el alcohol.
Después de 15 días te sentirás sensiblemente más calmado, con energía y capacidad de concentrarte, pudiendo comenzar a disfrutar de los beneficios de dejar el azúcar. La calidad de tu sueño va a aumentar y empezarás a perder un tanto de peso, tras un mes sin azúcar tus niveles de energía ya serán los frecuentes, no tendrás tanto deseo de comer dulces y probablemente habrás perdido varios kilos, conque el lado positivo de esta medida ya se empezará a querer.
Es esencial identificar los comestibles ricos en este ingrediente para sacarlos de la dieta, y es que además de esto de sospechosos frecuentes como los postres, hay otros productos que tal vez no tienes presente.
Aunque el proceso de dejar este ingrediente posiblemente no sea el más simple, ahora te revelamos determinados beneficios que esta resolución acarrea.

Tus niveles de energía aumentan
Muchas veces, cuando sentimos la necesidad de aumentar nuestros niveles de energía optamos por consumir productos ricos en azúcar, no obstante el efecto es el contrario. El azúcar en lugar de ofrecernos energía que podamos consumir durante el día nos aporta únicamente un subidón momentáneo que entonces volverá a bajar, impidiendo que logremos utilizar la energía de forma perfecta.
Por este motivo lo que pasa cuando dejamos de comer azúcar es conseguiremos la energía de comestibles que nos ofrecen un aporte prolongado, como es el caso de los hidratos de carbono complejos, de forma que estaremos activos durante el día sin sufrir de picos y bajonazos y sin agotamiento. Algunas buenas opciones de hidratos de carbono complejos son el arroz, la avena, la pasta o las legumbres.

Pierdes peso
No es un secreto para nadie que el azúcar es un enorme oponente en el perder peso, promoviendo además de esto la acumulación de grasa y también aumentando la posibilidad de sufrir diferentes condiciones de salud. Por es es claro que si quitar todos los productos ricos en azúcar de tu dieta como es el caso de los dulces, la bollería, galletas, snacks, refrescos, jugos envasados, bebidas energéticas o el alcohol, conseguirás una pérdida de peso notable.

La apariencia de tu piel mejora
Este ingrediente también afecta nuestra piel, acelerando el proceso de envejecimiento cutáneo y también impidiendo la producción recomendable de colágeno y elastina, substancias responsables de sostener la flexibilidad de nuestra piel. Por eso lo que pasa cuando dejamos de comer azúcar es que la apariencia de nuestra dermis mejora luciendo más flexible, lumínica y remozada.
Sin duda es de las mejores claves para sostener una piel preciosa por más tiempo.

Disminuyen las probabilidades de sufrir diferentes enfermedades
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con la aparición de esenciales enfermedades como la diabetes, la obesidad o el endurecimiento y rigidez de las arterias que puede conducir a un ataque de corazón, entre otras. Dejar de comer azúcar puede asistirnos a prevenir en gran medida estas nosologías y cuidar así nuestra salud general.

Duermes mejor
Contar con elevados niveles de azúcar en la sangre puede causarnos, entre otras cosas, inconvenientes para conciliar el sueño debido a que este género de comestibles provocan el aumento momentáneo de la energía. Al quitar este ingrediente de nuestra dieta conseguiremos descansar mucho mejor, singularmente si antes se contaba con el hábito de consumir dulces o frutas en la noche.

Tendrás una mejor digestión
El azúcar no es amigo de quienes sufren condiciones gastrointestinales como el colon irritable, la colitis, los gases o la enfermedad de Crohn. Esto es pues este ingrediente complica la digestión de los comestibles y relentiza el funcionamiento de nuestro intestino, al sacarlo de nuestro menú conseguiremos una digestión sensiblemente más eficaz y un funcionamiento intestinal recomendable. Todo esto se reflejará en un abdomen menos hinchado y un humor sensiblemente más animado.

Tus dientes estarán más sanos
Es conocida la relación de los dulces con las caries, el azúcar crea el escenario idóneo para que las bacterias que viven en la boca y los dientes abunden, dando lugar a infecciones y molestias bucales. Menos azúcar es igual a menos caries y a una mayor salud bucal.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Qué pasa cuando dejamos de comer azúcar, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.