
El líquido anticongelante o refrigerante es un fluido del motor vital su buen y recomendable funcionamiento, y es que de perder sus propiedades anticorrosivas o agotarse puede llegar a poner bajo riesgo la integridad del motor. Por ello es que resulta tan esencial sostener controlados sus niveles, mudarlo con cierta regularidad y mantenerse informado sobre su mantenimiento. En el siguiente artículo de Sabioz puedes solucionar todas las dudas y dar contestación a la cuestión de qué sucede si tu vehículo se queda sin anticongelante. ¡Continúa leyendo y presta atención!
¿Qué es el anticongelante?
El líquido anticongelante o refrigerante es un fluido esencial para que el motor de un vehículo funcione adecuadamente y evitar posibles inconvenientes mecánicos. Recibe el nombre tanto de anticongelante como refrigerante pues contiene un componente llamado etilenglicol que le da la capacidad de mudar sus propiedades conforme la temperatura ambiente.
Es decir, por un lado, frente a temperaturas bajas actúa como anticongelante evitando la congelación del motor y, por otro, en temperaturas altas aumenta su punto de ebullición y deja combatir el exceso de calor o calentamiento en el motor.
Consecuencias de la falta o pérdida de anticongelante
Son muchas las funciones esenciales que ejercita el anticongelante en un vehículo y, entre ellas, encontramos que sirve para proteger el motor, hacer que pueda marchar adecuadamente a temperaturas muy, muy bajas, proteger a todos los elementos del circuito de la corrosión y prevenir las formaciones calcáreas.
Cuando este líquido es deficiente o no se renueva cuando requiere, pierde sus propiedades anticorrosivas poniendo bajo riesgo el funcionamiento del motor y su eficiencia, como un desgaste severo de sus partes móviles, taponamiento de los radiadores, entre otros inconvenientes. Es por este motivo que es tan esencial comprobar sus niveles de manera regular y reemplazarlo cada cierto de tiempo para que la conducción sea segura y puedas sostener tu vehículo en perfectas condiciones.
¿Cuándo mudar el líquido anticongelante?
Por lo general, el cambio del líquido anticongelante acostumbra a realizarse cada dos un par de años o entre los 40.000 y 60.000 km, aunque esto obviamente puede cambiar en función de las condiciones en las que se encuentre el vehículo.
Además, es esencial elegir y emplear el anticongelante más recomendable para el motor de tu vehículo, algo que podrás contrastar en el manual de tu vehículo, pues siempre y en toda circunstancia es recomendable proseguirse las instrucciones indicadas por el fabricante.
Lo mejor es que la reposición del líquido anticongelante la hagas en tu taller mecánico frecuente, pero en el en caso de que esto no sea posible y precises hacerlo tú, te invitamos a consultar el artículo Cómo mudar el líquido anticongelante del vehículo para realizarlo adecuadamente y no causar inconvenientes en el motor.

Si quieres leer más artículos similares a Qué pasa si mi vehículo se queda sin anticongelante, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de vehículos.