Saltar al contenido

Qué puede comer un bebé de 8 meses

7 junio, 2022
Qué puede comer un bebé de 8 meses

¿Tú bebé ya tiene 8 meses de edad? Entonces ha llegado el momento de comenzar una nueva etapa donde el cambio alimenticio juega un esencial papel. Probablemente ya habrás ido apreciando muchos cambios en el pequeño, se ha hecho un tanto mayor, interactúa más con su ambiente y ha comenzado ha actuar como un pequeño explorador con ganas de tocar, conversar y lanzarse a todo lo que ve. Durante esta etapa, la alimentación del pequeño es muy esencial, pues ya no solo debe alimentarse de lo que la leche materna, sino es hora de agregar nuevos comestibles en su dieta. En Sabioz.com te explicamos qué puede comer un bebé de 8 meses. Ten paciencia, pues es una etapa de adaptación tanto para los papás para él. ¡Toma nota!

Bebé de 8 meses: cambio de alimentación

A los 8 meses comienza una etapa en el desarrollo del pequeño esencial, con lo que la alimentación tendrá que ser recomendable para que el pequeño medre sano y fuerte. Es hora de combinar la leche materna o el biberón con otros comestibles algo más sólidos, que además de esto él pueda explorar y toquetear. Recuerda que durante esta nueva etapa tu pequeño se habrá transformado en un explorador que quiere investigar todo lo que le envuelve.

Existen ciertas señales que te señalarán que tu retoño está listo para dar un paso más y mudar su dieta. Por ejemplo, que es capaz de sostener su equilibrio, tanto con la cabeza erguida, como sentado en su silla para comer, o masticar él solito. Asimismo, sus ávido ojos comenzarán a enseñar interés por el alimento, deseando probar cosas nuevas o negándose en terminante a abrir boca. Quizás además es capaz de pinzar cosas con sus dedos, para sostenerlas o llevárselo todo a la boca. Observa a tu hijo y consulta con tu pediatra para confirmar que ha llegado el momento de mudar su alimentación.

Qué puede comer un bebé de 8 meses - Bebé de 8 meses: cambio de alimentación

Bebé de 8 meses: comestibles recomendables

A partir de los 8 meses de edad, ya puedes agregar nuevos comestibles en la dieta del pequeño. No obstante, vas a deber combinar dicho cambio alimenticio con ciertas tomas de leche materna o biberón; lo más conveniente es proseguirse con unas 3 y 5 tomas de leche al día, en pocas cantidades.

Para comenzar, y siempre y en toda circunstancia siguiendo la pauta de tu pediatra, podrás darle a tu pequeño pequeños pedazos de queso blanco blando. Estos quesitos son ideales y deben empezarse a tomar antes de la leche de vaca, pues gracias a su proceso de fermentación son sensiblemente más digeribles. Por otro lado, comienza a apostar por los cereales como la avena, la cebada, el trigo o el arroz, en papilla por las mañanas será el comestible ideal para ellos.

Por otro lado, es el momento de incluir en la dieta del pequeño frutas como el plátano, la pera o el melocotón, y verduras como la zanahoría cocida, el calabacín, la patata o el boniato. Recuerda desmenuzarlo todo en una papilla para que sea sensiblemente más simple de digerir, cree que el pequeño todavía no cuenta con sus dientes. Eso sí, si quieres que investigue con los comestibles, los coja y los saborée te proponemos darle molla de pan, galletas o trocitos de fruta.

Por último, y siempre y en toda circunstancia bajo supervisión médica, comienza a agregar, en pequeñas cantidades, purés con un tanto de carne roja o de ave o pescados sin espina.

Qué puede comer un bebé de 8 meses - Bebé de 8 meses: alimentos adecuados

Bebé de 8 meses: consejos

Recuerda que el bebé todavía es pequeño, con lo que todo deberá ir, a groso modo, en papilla o puré. También debes ser consciente de que las cantidades van a deber ser pequeñas, pues todavía no está suficientemente desarrollado para ingerir muchos comestibles.

Por último, es esencial que incorpores los comestibles poquito a poco y de forma progresiva, dejando que el bebé se adapte a cada uno de ellos de ellos. Piensa que si rechaza algunos nuevos comestibles será realmente difícil hacerle probar cosas nuevas, con lo que te invitamos a dejar unos tres días de margen entre comestible y comestible. De este modo, además de esto, podrás cerciorarte de que tu bebé no sufre ninguna reacción alérgica a estos nuevos comestibles. ¡Crecerá sano y fuerte!

Qué puede comer un bebé de 8 meses - Bebé de 8 meses: consejos

Si quieres leer más artículos similares a Qué puede comer un bebé de 8 meses, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Ser padre y madre.