Saltar al contenido

Qué se puede compostar

9 junio, 2023
Qué se puede compostar

Compostar es someter la materia orgánica a un proceso de transformación para conseguir compost, un abono natural. Esta transformación se puede realizar en cualquier casa con jardín por medio de un compostador, sin género de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.

La basura diaria que se genera contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y devuelta a la tierra en forma de humus para las plantas y los cultivos. De cada 100 kg de basura orgánica se consiguen 30 kg de compost.

Para comenzar a compostar se precisa

A continuación la lista de aparejos y materiales que precisas para compostar:

  • Un compostador de plástico reciclado y reciclable.
  • Una herramienta para remover el compuesto conforme convenga, de una medida en consonancia con las dimensiones del compostador.
  • Unas tijeras de podar para recortar las ramas pequeñas que vierten como material estructurante.
  • Una zapa para extraer el compuesto maduro.
  • Una criba para separar el compuesto de los restos más gruesos.
  • Una biotrituradora, si cuando podas tenemos una cantidad de ramas gruesas que no se pueden recortar con tijeras.

Que se puede compostar

Cosas que se pueden compostar de la cocina:

  • Restos de fruta y verdura.
  • Cáscaras de’ou aplastadas.
  • Yogures y jugos de fruta caducados.
  • Tapones de corcho y papel de cocina.
  • Aceite y vinagre de ensalada.
  • Poso de café y restos de infusiones.

Compostar del Jardín:

  • Flores, hojas y plantas verdes o secas.
  • Césped.
  • Restos de poda desmenuzados.
  • Cenizas y serrín de madera natural.
  • Restos de cosecha del huerto.
  • Estiércol de animales de granja y paja.

Que NO se puede reciclar

  • Pescado, carne y huesos, hasta el momento en que se tenga por la mano el proceso de compostaje en tanto que pueden hacer mal olor.
  • Plantas o frutos enfermos y / o grandes cantidades de vegetales podridos.
  • Estiércol de animales familiares o de humanos, pues pueden llevar gérmenes.
  • Cenizas o serrín de madera tratada o aglomerados, pues llevan colas y barnices.
  • El resultante de pasar la escoba.
  • Cualquier material que no sea orgánico y biodegradable.

Cuándo ya se ha compostado

Para saber si el compuesto está maduro:

  • Toma un puñado con las manos y nótese que huele a bosque.
  • Debe tener el aspecto de una tierra de color negro o cobrizo oscuro, que mancha poquísimo las manos, pues no es muy húmeda.
  • No se debe reconocer nada de lo que se había depositado en el compostador, salvo ramas, piñas y piñones, que vamos a separar con una criba.
  • Se nota que la temperatura del compuesto es la del ambiente, a debido a la falta de actividad de los microorganismos.
Qué se puede compostar - Cuándo ya se ha compostado

Si quieres leer más artículos similares a Qué se puede compostar, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Jardín y césped.

Consejos
  • El abono que se consigue del proceso de compostaje deja que se reduzca el uso de fertilizantes químicos, que no solo contaminan los acuíferos por un exceso de nitratos, sino también son contaminantes a lo largo del proceso de producción, embalaje y transporte.