
Últimamente no dejamos de oir el término de «babylights» pero ¿qué es lo que significa exactamente? Se trata de una nueva tendencia de tendencia en el pelo que pretende imitar los reflejos naturales que tienen los bebés, de ahí el nombre. A diferencia de las mechas californianas, las babylights desean educar una cabellera llena de reflejos que tengan la apariencia de ser 100% naturales. Si todavía no conocías esta moda, en el presente artículo de Sabioz te desvelamos qué son las mechas babylights.
La idea principal de las mechas babylights es que muestren una apariencia lo más natural posible. En este sentido, dejamos a un lado las californianas para crear un aspecto diferente con un color de pelo que parezca haber aparecido tras una sesión de playa. Estas mechas se comienzan a colorear desde la raíz y baja hasta dos tonalidades de tu color natural; así todas las personas podrán lucir unas babylights acordes a su coloración natural.
El nombre de babylight hace referencia, exactamente, a la esencia de estas mechas: que parezcan los reflejos naturales que los bebés tienen en el pelo. Con esta coloración se consigue una melena tridimensional que se ve más grande y lumínica.

La técnica que se emplea para hacer estas mechas es la del balayage. Mediante reflejos que se trabajan en el aire, se marchan cogiendo pequeños mechones y se colorean con tonalidades más bajas para conseguir ese brillo natural tan propio del verano o de las temporadas de playa. Los mechones se empapan de tinte desde la raíz hasta las puntas para conseguir un resultado degradado que se integre al resto del pelo de forma natural. El resultado es sensiblemente más sutil que el conseguido con las californianas consiguiendo una apariencia más dulce y femenina.
Si tienes el pelo con mechas babylights has de saber que debes cuidarlo de una forma específico para procurar aguantar la coloración el máximo tiempo posible. Uno de los consejos básicos de los especialistas es que laves tu pelo con champús singulares para sostener el color y el brillo de los pelos teñidos; no obstante, además debes extremar el cuidado en lo que a hidratación se refiere pues cuando teñimos el pelo, lo secamos y lo exponemos a químicos que lo estropean. Por lo tanto, además te invitamos a que semana a semana te apliques una mascarilla hidratante para conseguir cuidar la salud de tu melena.

Si eres de las que prefieren hacerse ellas mismas las mascarillas para el pelo, ahora te proponemos una receta que conseguirá hidratar el pelo con productos que seguro que tienes en casa. Necesitarás:
- 1 plátano
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Para hacerla solo vas a deber mondar y desmenuzar el plátano y, cuando lo tengas, añade el aceite de oliva. Mézclalo todo y después aplícalo en tu melena desde la raíz hasta las puntas; deja que actúe 15 minutos y entonces aclara con rebosante agua templada. Repite este tratamiento 1 vez a la semana y verás de qué manera tu pelo está más hidratado y con una mejor apariencia.
Lee este artículo si quieres conocer otras mascarillas para el pelo teñido que se hacen con huevos, aguacates, etc..

También se aconseja que evites al máximo el uso de secadores o planchas y, si no tienes más antídoto, hazlo aplicando antes un protector térmico en tu pelo. Del mismo modo se aconseja que en el momento en que te laves el pelo evites hacerlo con agua muy caliente y optes por una temperatura tibia o fría que conseguirá aportar más brillantez a tu melena. En este artículo de Sabioz te damos más consejos sobre de qué manera cuidar el pelo con mechas.
Las mechas babylights tendrán que retocarse cuando veas que el efecto luminoso del pelo desaparece a raíz de los lavados, del sol o por el mismo desarrollo de la melena. Habitualmente el retoque de las mechas se hace en unos 2 o 3 meses desde que te las has hecho en tanto que sino el efecto de naturalidad y brillo de bebé desaparecerá. En este artículo te invitamos a cada cuánto hacerse mechas.

Si quieres leer más artículos similares a Qué son las mechas babylights, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.