
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por medio de la picadura del mosquito inficionado Aedes aegypti, conocido popularmente como zancudo patas, el como acostumbra a vivir en países tropicales y subtropicales. Una vez producido el contagio, los síntomas tardan unos días en aparecer y debido a que no hay un fármaco específico para combatir el virus, se debe acudir al médico y además comenzar un tratamiento que asista a calmar los síntomas y evitar dificultades de la enfermedad. A modo de complemento de las indicaciones médicas, se puede recurrir a algunos antídotos caseros para el dengue, como los que detallamos en el presente artículo de Sabioz.
Importancia de los tratamientos naturales para combatir el dengue
El virus del dengue causa una pluralidad de síntomas que habitúan a aparecer de 5 a 8 días tras generarse la picadura del mosquito. Los pacientes, por lo general, presentan síntomas como fiebre elevada, cefaleas, dolores en torno a los ojos, dolores musculares y articulares, erupciones en la piel, fatiga, debilidad, pérdida de hambre, náuseas, vómitos y además inflamación de los ganglios linfáticos.
Algunos de estos síntomas, como la fatiga, la debilidad extendida y la aparición de erupciones en la piel, son consecuencia del descenso de plaquetas o trombocitos que se genera el contagio de esta enfermedad. Por este motivo, además de esto de proseguirse los tratamientos indicados por el médico en todos y cada caso, para favorecer la restauración del perjudicado se van a deber adoptar una serie de medidas cuando a la dieta y hacer empleo de algunos antídotos naturales que asistan a aumentar los niveles de plaquetas en sangre. Esto será esencial para prevenir posibles dificultades como el llamado dengue hermorrágico, que se genera debido a una preocupante bajada de plaquetas (por bajo 50.000 mcL) y requiere la hospitalización inmediata del paciente.

Agua de coco
Cuando hablamos de antídotos caseros para el dengue, el agua de coco ocupa un lugar privilegiado y se específica como de los mejores tratamientos naturales para combatir los síntomas propios de esta enfermedad. Contiene una esencial cantidad de vitaminas A, B, C y minerales, como el potasio, el magnesio, el fósforo, el hierro y el calcio, que es excelente para subir las plaquetas, rehidratar el organismo, calmar los vómitos y favorecer la restauración del perjudicado.
Lo más recomendable es consumir el agua de coco durante el día a pequeños sorbos y decantarse por la bebida original, evitando las preparaciones comerciales. Es una receta que se puede preparar en casa de manera fácil; si quieres saber qué pasos se deben proseguirse, consulta el artículo Cómo hacer agua de coco.

Hojas de papaya
Muchos especialistas coinciden en las espléndidas propiedades de las hojas de papaya para pelear contra enfermedades virales como el dengue o la chikungunya. El principal motivo es que se han observado unas enzimas en las hojas de esta fruta que dejarían regenerar las plaquetas y los glóbulos blancos, haciendo frente así al descenso de trombocitos que provoca la enfermedad. Además, la papaya es rica vitaminas, minerales y antioxidantes, idóneos para favorecer el sistema digestible, aumentar las defensas y favorecer la eliminación de toxinas de la sangre.
El preparado con hojas de papaya que se debe tomar es el próximo: primero, quita todas las venas de las hojas y quédate únicamente con las partes verdes. Machaca estas últimas hasta formar una pasta, entonces añade 2 cucharadas de agua mineral y pon la mezcla en una malla fina o filtro de tela para exprimirla y conseguir el líquido. Deberás tomar de 2 a 4 cucharadas de este líquido al día durante una semana al menos. En el en caso de que sabor te parezca muy amargo, puedes mezclarlo con algún jugo natural, el de guayaba y pimiento rojo o el de naranja son buenas opciones como verás ahora.

Jugo de guayaba y pimiento rojo
Otro de los antídotos caseros más empleados para lidiar con el dengue y acudir a acrecentar los niveles de plaquetas es el jugo de guayaba y pimiento rojo. Ambos comestibles poseen un sinnúmero de vitamina C, con lo que además de esto favorecen al absorción de hierro, algo que es idóneo para calmar el malestar extendido y combatir la fatiga que presentan los pacientes con dengue.
Para preparar este jugo natural, debes lavar las guayabas, cortarlas a pedazos pequeños y hacer lo mismo con el pimiento rojo, cortándolo a cuadros. Agrega los dos ingredientes en la licuadora, añade la cantidad de agua precisa, un tanto de azúcar y procesa hasta conseguir el jugo. Cuando esté listo, deja que se enfríe en la nevera y, entonces, ya podrás tomar 2 vasos al día para querer las mejoras.

Jugo de naranja
Además del precedente, un enorme jugo para favorecer la eliminación del virus del dengue de forma más temprana, es el de naranja. Esta fruta contiene una mezcla de antioxidantes, vitaminas y substancias, que son espléndidas para tratar los síntomas del dengue y fortalecer el sistema inmunitario, consiguiendo así luchar contra la enfermedad con mayor eficiencia. Además, estimula la regeneración celular y previene otras nosologías gracias a su elevado porcentaje de vitamina C.
Bebe 1 o 2 vasos de jugo de naranja al día, tomando uno en ayunas, y intenta que sea jugo natural para poder aprovechar sus beneficios.

Té de cebada
Por último, proponemos el té de cebada, y es que este ingrediente deja acrecentar de forma esencial el recuento de plaquetas en la sangre al estimular la producción de una mayor cantidad de células sanguíneas.
Si quieres tomarlo como antídoto natural para hacer frente al dengue y al cuadro que este provoca, vas a deber realizar la próxima preparación. Coge 100 g de granos de cebada y lávalos con agua fría. En un cazo, hierve los granos de cebada en 1 litro de agua y, cuando alcance el punto de ebullición, baja el fuego y deja que se acaben de cocinar hasta el momento en que los granos se ablande. Por último, cuela el agua, añade un pellizco de canela, una rodaja de limón y toma cuando se enfríe.

Otras recomendaciones para recobrarse del dengue
Además de estos antídotos caseros, hay otras recomendaciones que es conveniente adoptar en el cada día para recobrarse del dengue por completo. Estas son las próximas:
- Cuidar la dieta y además incluir comestibles ricos en proteínas, vitaminas y minerales que asistan a la producción de plaquetas. Te recomendamos que consultes el artículo Alimentos para subir las plaquetas para que sepas cuáles son.
- Evitar las comidas grasas, los platos sazonados, la bollería y los embutidos.
- Mantenerte bien hidratado tomando rebosante agua durante el día. Esto es imprescindible para evitar la deshidratación y calmar los síntomas como los cefaleas y los calambres musculares.
- Guardar reposo y descansar todo lo que sea posible para una rápida restauración.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Remedios caseros para el dengue, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.