
La sarna es una infección cutánea que pueden sufrir tanto los animales como las personas. Se trata de una enfermedad muy infecciosa y que genera picores y rubicundeces en la piel que son muy molestas. Existen diferentes tratamientos médicos que puedes hacer tanto para calmar los síntomas de la sarna para matar el ácaro pero, si prefieres opciones más naturales, en el artículo de Sabioz vamos a desvelarte los antídotos caseros para la sarna que conseguirán reducir las molestias y que elimines la infección de una manera no invasiva para la salud de tu piel.
La sarna en las personas
La sarna es una enfermedad que se genera por el contagio de unos ácaros que crean unos túneles bajo la piel que generan las rubicundeces y los picores tan propios de la afección. El contagio puede venir tanto de personas como de animales inficionados y también, incluso, de objetos que contengan esta infección (sábanas, mantas, sofás, etc.).
Podrás saber si estás padeciendo de sarna pues tiene una serie de síntomas como los que te descubrimos ahora:
- Intenso picor
- Surcos grisáceos bajo la piel (son los túneles que crean los ácaros)
- Rojeces
- Eccema
Como ves, estos signos pueden confundirse con otro género de enfermedades de la piel, por eso, en caso de que sospeches que puedes sufrir sarna te invitamos a que asistas a un médico para que te examine y te indique si esta es tu condición. Sobre todo presta atención si convives con mascotas o si has pasado el fin de semana fuera.

Aloe vera para la sarna
Comenzamos hablando de de los mejores antídotos caseros para la sarna: el aloe. Debido a sus propiedades antibacterianas y su capacidad de regeneración de la piel, este ingrediente consigue suprimir el ácaro al paso que ayuda a calmar los picores y las molestias de la infección.
Para aprovechar estas propiedades puedes aplicarte gel de aloe sobre la zona donde tienes más rubicundeces y dejar que actúe durante media hora; después, enjuaga con agua fría y repite este procedimiento 2 veces al día. Si lo prefieres, puedes recortar una hoja fresca de aloe, cortarla y aprovechar el gel que tiene en su interior, así estarás aplicando sobre tu piel un producto 100% natural.

Curar la sarna con aceite de nim
Es otro de los mejores tratamientos naturales que te ayudarán a combatir la infección debido a que su esencia repele a los ácaros de la sarna y consigue matarlos, además de esto de mantenerte protegido ante futuros posibles contagios.
Para aprovechar estos beneficios solo vas a deber aplicar el aceite de nim sobre tu piel, sobre todo, en las zonas donde sientes más picores y molestias. Póntelo justo antes de dormir y deja que actúe durante toda la noche, por la mañana siguiente enjuaga tu cuerpo con agua templada y aplícate un jabón que tenga pHneutro. Para calmar los picores también es recomendable que, tras la ducha, hidrates tu piel con crema.
En este artículo de Sabioz te damos más consejos para matar un ácaro de la sarna.

Cúrcuma para tratar la sarna
Aunque habitualmente empleemos la cúrcuma en nuestras recetas de cocina, la verdad es que es un ingrediente natural idóneo para asistirnos con enfermedades cutáneas en tanto que dispone de propiedades asépticas y antiinflamatorias que asisten a calmar los síntomas y reducir los picores.
Para aprovechar estos beneficios solo necesitaremos reunir estos ingredientes:
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo
- Jugo de limón
- Agua
Tendrás que mezclar todos estos ingredientes poniendo un tanto de agua para compactar la pasta y que pueda aplicarse sobre la piel con una textura grasosa (sin ser demasiado líquida). Tendrás que dejar que actúe sobre tu cuerpo durante 1 hora y, después, enjuagarte con agua templada. Repite este proceso día a día y, poquito a poco, sentirás mejora.

Jabón de lavanda para la sarna
Otra forma de combatir la sarna con antídotos caseros es preparar un jabón de lavanda casero. Se trata de un jabón que hidrata en profundidad, elimina impurezas y marcha como un protector de bacterias pues su aroma repele a los insectos y ácaros. Además, debido a que es un potente hidratante conseguirá reducir la picazón y regenerar la salud de la piel.
Para hacer este jabón vas a deber preparar una infusión de lavanda y, cuando esté lista, vas a deber agregar insípida cáustica; remueve bien para que los dos ingredientes se integren. Deja que se enfríe y, al paso que tanto, pon a calentar un tanto de aceite de oliva. Cuando esté listo, vas a deber verter el aceite en la mezcla que teníamos lista y, después, agregar el aceite esencial de lavanda. Vuelca la mezcla en un molde (que marcará la forma del jabón) y deja descansar durante 15 días.

Prevenir los ácaros de la sarna
Del mismo modo que es esencial que empieces a tratarte inmediatamente si tienes sarna, también debes hacer lo propio con tu hogar pues posiblemente los ácaros se hayan empapado en los muebles y que puedas volver a contagiarte. Por eso es recomendable que:
- Laves toda la ropa de cama
- Laves las mantas, cortinas y fundas de sofá
- Seca la ropa en la secadora para matar los ácaros que hayan podido resistir
- Aspira tu casa, incluso, los muebles
- Si tienes hijos, lava los peluches, muñecas y cualquier objeto que pueda haber sido contagiado
En este artículo de Sabioz te damos más consejos sobre de qué forma deshacerse de la sarna velozmente.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Remedios caseros para la sarna, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.