
Los tobillos hinchados pueden deberse a diferentes causas, entre aquéllas que encontramos los trastornos hormonales, el sobrepeso, la mala circulación sanguínea, la retención de líquidos o bien otras afecciones más relevantes como las hepáticas, renales o cardiacas. Desinflamar los tobillos hinchados es posible si combinamos una dieta saludable con una rutina de ejercicio y hábitos vitales saludables, pero si quieres localizar una forma veloz de calmar las molestias y la inflamación también puedes hacer empleo de los antídotos caseros para tobillos hinchados que te mostramos en el siguiente artículo de Sabioz.
Si tus tobillos están inflamados de forma notable, de los mejores antídotos caseros que puedes emplear es aplicar hielo en la zona, pues el frío extremo ayudará a bajar la hinchazón de forma veloz. Es esencial que envuelvas el hielo con un harapo o uses, en su lugar, una compresa de gel frío para no causar quemaduras en la piel y otras molestias. Mantén el frío sobre los tobillos hinchados durante 15 minutos aproximadamente y, automáticamente, vas a apreciar la mejora.

Un tratamiento que puedes poner en práctica de manera fácil en casa y que además de esto de reducir la hinchazón de los tobillos, te ayudará a relajar los pies es un baño con agua templada y sal gruesa. Llena un recipiente de plástico o palangana con agua templada, añade un puñado de sal y unas gotas de aceite esencial de naranja para fortalecer el efecto antiinflamatorio; entonces, deja tus pies en remojo, intentando que los tobillos queden cubiertos, durante 30 minutos y ¡listo! Si te resulta aliviador, puedes repetir el tratamiento hasta 3 veces al día.

No solo el aceite de naranja es bueno para desinflamar los tobillos hinchados, pues hay otros aceites naturales que de igual modo tienen propiedades antiinflamatorias, asisten a progresar el flujo sanguíneo y a calmar las molestias que provoca una mala circulación de la sangre. Entre los más efectivos, encontramos el aceite de árnica, aceite de romero, aceite de menta o el aceite de caléndula. Lo mejor es que viertas unas gotas del aceite elegido en la palma de tu mano y lo extiendas sobre los tobillos hinchados masajeando con movimientos circulares hasta el momento en que la piel absorba por completo el producto. Hazlo justo antes de irte a dormir y, así, vas a descansar más plácidamente.

La manzanilla, además de esto de ser ventajosa para el aparato digestible, es apreciadísima por sus propiedades desinflamantes, resultando aliviadora en el caso de dolores musculares y articulares. Usarla para tratar los tobillos hinchados es muy fácil, solo debes preparar una infusión de manzanilla, añadiendo 3 bolsas de manzanilla por cada litro de agua y poner tus pies en remojo en el líquido conseguido durante por lo menos 20 minutos.

Cuando el inconveniente de tobillos hinchados es consecuencia de la retención de líquidos, otra planta que puede asistirte a reducir la inflamación es la cola de caballo. Es un excelente diurético y depuratorio natural que favorece la eliminación de toxinas y combate la acumulación de líquido en las articulaciones. Prepara una infusión de cola de caballo y toma una taza al día o puedes usarla de forma externa también siguiendo el mismo procedimiento que con la manzanilla.

Finalizamos la lista de antídotos caseros para los tobillos hinchados con el perejil, un enorme aliado natural para combatir la retención de líquidos y calmar inflamaciones y dolores en las articulaciones. Puedes favorecerte de este comestible haciendo una infusión de perejil y tomarla un par de veces al día o aplicar sus hojas como cataplasma sobre las zonas hinchadas.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Remedios caseros para tobillos hinchados, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.