Saltar al contenido

Remedios naturales para la sequedad vaginal

24 mayo, 2022
Remedios naturales para la sequedad vaginal

La sequedad vaginal es una condición que puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero que es más frecuente en etapas como la menopausia debido a los cambios hormonales que experimenta el cuerpo de la mujer. En muchas ocasiones, esta falta de lubricación natural en la zona íntima va unida a otros síntomas como picores o sensación de ardor, además de esto de que complica las relaciones íntimas generando molestias durante la penetración. Es esencial consultar con el médico para determinar la causa precisa del inconveniente, pero si quieres saber de qué forma puedes mejorarla con tratamientos naturales, presta atención a este artículo de Sabioz. Te mostramos los mejores antídotos naturales para la sequedad vaginal.

Pasos a proseguirse:

La sequedad vaginal es consecuencia de una aminoración de los niveles de estrógenos en el cuerpo, que son las hormonas sexuales primordialmente femeninas que dejan sostener los tejidos de la vagina sanos y bien lubricados. Estos se dismuyen sensiblemente en la menopausia, y es por esta razón que la falta de lubricación en la zona íntima es un síntoma propio de esta etapa.

Además, hay otros factores que pueden contribuir a la sequedad vaginal como, por poner un ejemplo, la utilización de jabones o lociones violentos, la toma de algunos fármacos, haber dado a luz últimamente, tratamientos de quimioterapia o radioterapia, el agobio o la depresión, el mal empleo de tampones o preservativos.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 1

Antes de ver algunos antídotos naturales efectivos para combatir la sequedad vaginal, es esencial adquirir hábitos de higiene íntima saludables. De esta forma, se respeta al máximo la flora de la zona íntima y se previenen posibles infecciones bacterianas o causadas por hongos. Lo ideal es emplear un gel íntimo específico (evitando el mismo que se emplea para el resto del cuerpo) con un pH que se ubique entre 4,5 y 5,5, en tanto que entre estos factores se sitúa el pH fisiológico de la vagina. Es esencial evitar la utilización de jabones violentos, desodorantes o perfumes y lociones con alcohol. Tampoco son recomendables las duchas vaginales, en tanto que pueden causar alteraciones en la flora de esta área.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 2

Además del cuidado de la zona íntima, es esencial que te mantengas bien hidratada durante el día. Debes esforzarte por tomar entre 1,5 y 2 litros de agua, pues además de esto de ser algo muy ventajoso para la salud general del organismo, ayuda a sostener la lubricación vaginal en condiciones inmejorables y combatir la sequedad.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 3

En muchas ocasiones, el agobio o la ansiedad son responsables, en gran parte, de la sequedad vaginal y, por esta razón, puede ser una buena opción recurrir a aquellas plantas con propiedades tranquilizantes y relajantes. Tomar una infusión de melisa, tila o valeriana antes de irte a dormir, es un antídoto natural estupendo para combatir el agobio y el nerviosismo, además de esto de que te ayudará a conciliar el sueño de forma más veloz.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 4

Entre los mejores antídotos caseros para la sequedad vaginal, destacan los baños de asiento con manzanilla. Esta planta medicinal actúa como calmante y relajante natural, combate la irritación, el picor y puede favorecer la lubricación natural de la zona íntima. Para realizarlos, solo debes preparar una infusión añadiendo 2 puñados de flores de manzanilla en 1 litro de agua hirviendo, deja descansar unos 5 minutos y, entonces, colar el líquido. Una vez se haya temperado, vierte el líquido logrado en un barreño o palangana y realiza el baño de asiento durante unos 10 o 15 minutos.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 5

Otras plantas que además son grandes alternativas para esta condición son la caléndula y la malva. Por un lado, la caléndula es buena para prevenir infecciones vaginales que pueden causar la sequedad y, por otro, la malva es un excelente complemento para contribuir a la lubricación natural. Te recomendamos que prepares una infusión mezclando la misma cantidad de caléndula y malva y la hagas servir como baño de asiento, tal como hemos comentado en paso precedente con la manzanilla.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 6

Por último, además puede ser de ayuda usas algunos aceites vegetales como lubrificantes naturales. Los que son más efectivos para proteger la salud de la zona íntima y combatir la sequedad son el aceite de árbol de té y el aceite de sésamo. Principalmente, el primero de ellos destaca como un enorme antídoto natural para las infecciones bacterianas que pueden finalizar causando este inconveniente entre otros síntomas. En este caso, únicamente vas a deber verter unas gotas del aceite elegido en un disco de algodón y aplicarlo en la zona dando un ligero masaje, sin ejercer presiones bruscas.

Remedios naturales para la sequedad vaginal - Paso 7

Toma en cuenta que estos antídotos naturales no son una cura terminante y que antes de ponerlos en práctica, es recomendable que dialogues con tu médico y te cerciores de que no serán perjudiciales para la salud de tu zona íntima. Se deben proseguirse las indicaciones del facultativo en todo momento.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Remedios naturales para la sequedad vaginal, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.