Saltar al contenido

Síntomas de la diverticulitis

1 septiembre, 2023
Síntomas de la diverticulitis

La diverticulitis es la inflamación de los divertículos, unas pequeñas bolsas adosadas a la pared del intestino grueso (especialmente en el colon), que además pueden aparecer en el intestino delgado a consecuencia de una diverticulosis, enfermedad que se deriva por el aumento de la presión interna del colon. Así como el 80% de los pacientes que sufren diverticulosis son asintomáticos, los pacientes con diverticulitis sí presentan algunos síntomas. En este artículo de unComo te vamos a concretar cuáles son los síntomas de la diverticulitis para que puedas acudir a tu especialista cuanto antes.

Pasos a proseguirse:

Para saber por qué padecemos esta enfermedad, lo primero que debemos conocer son las causas de la diverticulitis. La gran mayoría de divertículos se generan por un aumento en la presión interna del colon, y esto es lo que tiene por nombre diverticulosis. La inflamación de estos divertículos es lo que llamaríamos diverticulitis y viene producida por la retención de materia fecal en su interior, cuyo resultado es la erosión de la pared del divertículo y su infección producida por las bacterias del colon.

Síntomas de la diverticulitis - Paso 1

Los pacientes que sufren diverticulitis presentan síntomas comunes y repentinos que pueden ir empeorando a lo largo del tiempo:

  • Dolor agudo y muy frecuente en el lado inferior izquierdo del abdomen con irradiación en la espalda, dotando a este lado del cuerpo de cierta sensibilidad.
  • Fiebre acompañada de escalofríos.
  • Un cambio sustancial en el ritmo intestinal, padeciendo tanto diarrea como estreñimiento.
  • Distensión o gases.
  • Pérdida del hambre.

Aunque estos son los síntomas más frecuentes, además podemos sufrir otros como náuseas, vómitos y cansancio.

Síntomas de la diverticulitis - Paso 2

Para mitigar estos síntomas y hacer un recomendable tratamiento, lo que se debe hacer en el caso de sufrir diverticulitis es guardar reposo en la cama, una dieta sana y estricta, tomar calmantes para combatir el dolor, una recomendable y extremada hidratación y antibióticos intravenosos. Si los síntomas llegan a más, se deberá poner una sonda nasogástrica para descomprimir el intestino.

Llegaremos a la cirugía toda vez que se genere una perforación en el divertículo o un absceso, como alguna fístula en un órgano vecino. En este estadio, habrá que poner un drenaje en la zona perjudicada y una bolsa de colostomía temporal.

Síntomas de la diverticulitis - Paso 3

La fibra juega un papel muy esencial en el cuidado de la alimentación cuando padecemos diverticulitis. Así para tratar la diverticulosis se aconsejan comestibles ricos en fibra, para la diverticulosis ocurre lo opuesto. Y es que los comestibles ricos en fibra, resultarán demasiado pesados para nuestro organismo al tener inflamados los divertículos. Te recomendamos que consultes el artículo Qué comer si tengo diverticulitis.

Síntomas de la diverticulitis - Paso 4

Un pronto diagnóstico va a facilitar el tratamiento de la diverticulitis, con lo que los profesionales precisan confirmar sus sospechas mediante pruebas diagnósticas para descartar otro género de enfermedades con los mismos síntomas, como el cáncer de colon. Para diagnosticar una diverticulosis, hay que realizar exámenes radiológicos y/o endoscopios como el enema opaco y la colonoscopia. Ante una sospecha de diverticulitis, habrá que realizar pruebas como un TAC y una ecografía. Una vez confirmadas estas sospechas, habría que solucionar el diagnóstico con una colonoscopia.

Síntomas de la diverticulitis - Paso 5

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Síntomas de la diverticulitis, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.