Saltar al contenido

Síntomas de la serotonina baja

19 mayo, 2022
Síntomas de la serotonina baja

Cuando comemos comestibles ricos en proteínas introducimos en nuestro cuerpo triptófano, un aminoácido que, al entrar en el organismo se convierte en 5-HTP y, este, se convierte en serotonina, un neurotransmisor capaz de regular el estado de ánimo y otras condiciones anatómicos como el sueño, la libido sexual, el hambre, etc.. Cuando la serotonina está baja en nuestro interior lo que sucede es que nuestro cuerpo experimenta una serie de síntomas relacionados y que pueden llegar a alterar gravemente tu estado de ánimo llegando a generar depresión o irritabilidad. En este artículo de Sabioz vamos a descubrirte los síntomas de la serotonina baja como las causas más frecuentes y el modo perfecto en el que puedes lidiar contra esta afección.

Pasos a proseguirse:

Cuando la serotonina está baja, nosotros experimentamos una serie de signos específicos que van relacionados con el desequilibrio de este neurotransmisor. Uno de los efectos más inmediatos es tener una actitud negativa en tanto que el cerebro, al estar bajo de esta hormona, no es de igual forma capaz de crear emociones y pensamientos positivos. Con esto va relacionado una actitud irritable en tanto que no eres capaz de ver el lado bueno de las cosas y te obcecas en las partes más negativas de la vida.

Síntomas de la serotonina baja - Paso 1

Otro de los síntomas de la serotonina baja es sufrir ansiedad. Ten en cuenta que no tener regulados los niveles de esta hormona puede generar episodios depresivos y, por tanto, también aparece una ansiedad agitada y inquieta. Esto ocurre pues, al no sentirnos bien con nosotros mismos, nos preocupamos, le damos vueltas a la cabeza y estamos repitiendo ideas en nuestra mente que son negativas y oscuras.

También puede ocurrir que tengamos una actitud obsesiva y que no podamos dejar de pensar en lo que nos preocupa haciendo que sea más difícil poder salir de este círculo vicioso.

Ya hemos indicado anteriormente que uno de los signos que se relacionan con un desequilibrio de serotonina es una actitud irritable. El motivo es que no estamos bien con nosotros mismos, que, además de esto, nuestro cerebro no es capaz de generar pensamientos positivos y que a nivel químico estamos bajo de ánimo. Así que, es evidente, que nuestra actitud estará más distante, de mal humor y un tanto susceptible; con lo que si últimamente sientes que estás más violento y malhumorado, posiblemente la causa sea que tienes baja la serotonina.

Síntomas de la serotonina baja - Paso 3

Además de una actitud irritada, tener bajo este neurotransmisor también afectará a tu estado de ánimo y te sentirás más decaído, triste y apático. Es común que las personas con esta condición no tengan ganas de hacer nada, se sientan tristes sin saber realmente bien por qué y no les apetezca ver a gente ni relacionarse con nadie. Se debe observar con este tema pues, si no se trata a tiempo, se puede llegar a una depresión de la que es más difícil poder salir sencillamente.

Al no sentirse bien con uno mismo, al no tener ganas de relacionarse con nadie y siendo más costoso crear pensamientos positivos, es frecuente que las personas que viven esta situación empiecen a tener una autoestima baja poniendo en duda su seguridad y presentando momentos de miedo, poquedad o ansiedad social.

Esto ocurre pues cuando no estamos anímicamente bien, tendemos a aislarnos, a quedarnos solos en casa y a no comunicarnos; al cabo del tiempo, este aislamiento puede ser tan real que llegue a costarte relacionarte con el resto. Así que si llevas unos días con esta sensación, asiste al médico para que te examine pues probablemente sea una causa médica y no solo psicológica.

Síntomas de la serotonina baja - Paso 5

Al tener una alteración hormonal, probablemente padezcas inconvenientes de sueño en tanto que la ansiedad y la preocupación hará que no te resulte simple conciliar el sueño o que lo tengas de forma interrumpida despertándote en diferentes momentos de la noche. Los nervios, la sensación de negatividad y las preocupaciones harán que tu mente no pueda desconectar de forma plena y, por tanto, que tengas episodios de insomnio.

En el caso de que la serotonina esté en niveles muy bajos, los síntomas relacionados pueden verse perturbados y puede que experimentes situaciones como las próximas:

  • Pensamientos muy frecuentes y muy acelerados
  • Ideas muy negativas y malpensadas
  • Emociones en estado apático (asemeja que nada ni nadie te importe ni afecte)
  • Arrebatos de enfado o de sollozo profundo
  • Cambios repentinos en la temperatura del cuerpo
  • Dolores gastrointestinales
  • Pensamientos obsesivos (miedo a las enfermedades, a los gérmenes, etc.)
  • Pensamientos suicidas
Síntomas de la serotonina baja - Paso 7

Estos son los síntomas de la serotonina baja que más personas presentan cuando sufren este desajuste hormonal. Pero ¿por qué ocurre esta condición? Hay diferentes causas que afectan directamente a este neurotransmisor y, ahora, te las mostramos para que entiendas cuál puede ser el origen:

  • Falta de triptófano: ya hemos indicado que la serotonina aparece cuando introducimos este aminoácido en el organismo conque puede que tengas bajos los niveles de serotonina pues no tomes suficiente proteína en tu dieta o pues este nutriente esté inhibido por otras substancias como, por poner un ejemplo, el alcohol, la cafeína, los edulcorantes químicos, etc..
  • Estrés crónico: si padeces agobio de forma crónica también posiblemente se reduzca la cantidad de este neurotransimisor en tanto que el cerebro debe utilizar una mayor cantidad del mismo para poder estar apacible y concentrado en los momentos de nervios y ansiedad.
  • Falta de luz solar: está comprobado que los rayos solares estimulan la producción de serotonina conque a lo largo del invierno o en temporadas de lluvia se puede ver perjudicado tu estado de ánimo por esta razón; este dato también explica por qué en países nórdicos la tasa de depresión y suicidios es tan elevada.

Además también has de saber que las mujeres generan cantidades inferiores de serotonina que los hombres, motivo por el como habitúan a sentirse más veces deprimidas, tristes o con cambios de humor notables.

Síntomas de la serotonina baja - Paso 8

Como ya te hemos indicado, una de las causas más frecuentes de tener serotonina baja es que no se tome una recomendable alimentación y, por tanto, nuestro organismo no sea capaz de generar los niveles que precisamos para sentirnos bien. Por este motivo, ahora vamos a descubrirte los mejores comestibles para aumentar la serotonina:

  • Carbohidratos: aportan un sinnúmero de energía a nuestro organismo con lo que nos sentiremos más vitales y con fuerza para hacer cualquier actividad. De hecho, el chocolate es uno de los comestibles que más asisten a subir esta hormona pero se debe observar con su consumo pues es muy, muy rico en azúcares y grasas saturadas.
  • Huevos: son ricos en triptófano, el aminoácido que consigue crear esta hormona, conque comiendo huevos estamos añadiendo la base sólida para que aparezca serotonina en nuestro organismo. Además es muy, muy rico en proteína animal, con lo que conseguirás aumentar los niveles de forma veloz.
  • Frutos secos: también poseen triptófano con lo que nos ayudará en nuestra situación. Además son ricos en proteína vegetal, con lo que son una alternativa idónea para aderezar tus ensaladas o cremas pero debes limitar su consumo pues son muy caloríficos.
  • Lácteos: también son ricos en proteínas y triptófano con lo que son ideales para agregar a tu dieta y conseguir que esta hormona esté en los niveles precisos. Entre este conjunto destaca la leche y sus derivados (youghourts, quesos, mantequillas, etc.).
  • Plátano: de entre todas las frutas que hay, la banana es la más recomendable para tratar la serotonina baja en tanto que es la que aporta una mayor cantidad de triptófano.
Síntomas de la serotonina baja - Paso 9

Además de hacer cambios substanciales en tu alimentación, si presentas determinados síntomas que te hemos citado es esencial que asistas a un médico para que pueda señalarte cuál es la mejor forma de tratar esta condición. Piensa que, si no lo solventas a tiempo, la inestabilidad hormonal puede hacer que caigas en una depresión. En este artículo de Sabioz te contamos Cómo aumentar la serotonina.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Síntomas de la serotonina baja, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.