
Las garrapatas son unos ácaros que se alimentan de la sangre de nuestros perros. Aunque también atacan a otros mamíferos, incluidas a las personas, sus hospedadores preferidos son los perros. Las garrapatas no solo son conocidas por el daño directo que causan sino también pues son portadoras y transmisoras de múltiples enfermedades infecciosas, entre aquéllas que destacan la de Lyme o el tifus. Para que puedas obrar en consecuencia, en Sabioz.com te contamos cuáles son los síntomas de un cánido con garrapatas.
La mayor patentiza de que tu cánido pueda tener garrapatas es, su actitud y sus movimientos. Los síntomas que te pueden hacer pensar que tu cánido ha sido atacado por este ácaro son:
- Tu cánido se rasca las orejas
- También se rasca la zona de los ojos y el cuello
- Se muerde los pies
Esto es así, ya que las zonas de pliegues en la piel son los sitios más habituales donde se encuentran las garrapatas. Por ejemplo en el interior y parte posterior de las orejas y entre los dedos de las patas.

Estos síntomas pueden aparecer incluso días después de la infección, ya que las garrapatas segregan una especie de saliva con propiedades anestésicas (sedantes) y untan la zona que van a picar. Por este motivo, posiblemente tengan la zona de la picadura dormida durante un buen tiempo y nuestro cánido se percate de la garrapata incluso pasados unos días, hasta el momento en que se le haya pasado el efecto sedante.
Además de los síntomas propios de la presencia de garrapatas en nuestro cánido, hay síntomas que nos pueden hacer pensar que nuestro cánido ha contraído una enfermedad a raíz de las garrapatas.
Las garrapatas pueden acarrear enfermedades graves ya que cuando le absorbe la sangre a nuestro cánido, también le abre una entrada para estos gérmenes que pueden infestar al cánido. La enfermedad infecciosa más frecuente en los perros es la llamada ehrlichiosis canina.
Debes de saber que los síntomas de la ehrlichiosis canina, a veces, no son específicos y, además de esto, dependen en mucha una parte de la virulencia de la infección y del sistema inmunitario de nuestro cánido. Aun así, si nuestro cánido no está saludable, si tiene garrapatas puede presentar:
- Hemorragias
- Anemia
- Pérdida de peso
- Debilidad
- Alteraciones neurológicas
- Infecciones bacterianas
- Fiebre muy, muy alta
- Aumento de los ganglios
- Problemas respiratorios
- Ceguera
- Edemas
- Vómitos en su fase aguda

La piroplasmosis (babesiosis) y la enfermedad de Lyme (borreliosis) son otras 2 enfermedades comunes producidas por garrapatas. A continuación, en Sabioz.com te detallamos los síntomas de cada una de estas enfermedades causadas por garrapatas.
- Piroplasmosis (babesiosis): fiebre, anorexia, mucosas pálidas, diarreas, abulia, anemia, sangrado por la nariz, sangre en la orina, jadeo y pérdida de visión.
- Enfermedad de Lyme (borreliosis): Produce cuadros de fiebre, anorexia, miopatías, poliartritis y adenopatías.
De todos modos, y ya que las garrapatas son un inconveniente serio que puede poner bajo riesgo la salud de nuestros perros y también incluso la nuestra (ya que hay enfermedades como la Enfermedad de Lyme que se transmite a las persona), lo mejor es la prevención. Apunta estos consejos, y ahorra sufrimiento a tu cánido mientras que apuestas por su salud y la tuya.
- Cepilla a tu cánido adecuadamente
- Mantén una buena higiene
- Sobre todo con la llegada del calor, presta atención a la presencia de garrapatas para librar a tu cánido de estas.
- Existen en el mercado productos específicos para la prevención de garrapatas, empléalos.
Además, este artículo de Sabioz puede asistirte a saber de qué manera prevenir las pulgas y garrapatas.

Si quieres leer más artículos similares a Síntomas de un cánido con garrapatas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.