Saltar al contenido

Síntomas del broncoespasmo

22 julio, 2023
Síntomas del broncoespasmo

El broncoespasmo es una contracción de las vías respiratorias así como el músculo bronquial que afecta a nuestros pulmones y complica una respiración normal, provocándonos un enorme sacrificio al respirar. Sus causas más habituales las encontramos en personas que sufren enfermedades respiratorias como asma, EPOC, bronquitis o en aquellas con estados de ansiedad. Sus síntomas pueden cambiar de una persona a otra, siendo más graves o más durables en ciertos casos. Para ello, en unComo os vamos a desvelar cuáles son los síntomas del broncoespasmo para un diagnóstico precoz y para que puedas ponerte a cargo de un especialista cuanto antes.

Pasos a proseguirse:

Cuando padecemos una contracción en las vías respiratorias, a esto le acompaña la secreción de grandes cantidades de moco en las glándulas bronquiales, con lo que se obstruye más el flujo del aire preciso para respirar. Este exceso de mucosidad irrita los bronquios y puede generar tos, un síntoma muy esencial, ya que muchas veces no nos daremos cuenta de por qué acuciamos esa tos que puede ser la sintomatología de un broncoespasmo. Hay que prestar singular atención si esto se da en pequeños o bebés con asma.

Los silbidos en el pecho también son síntoma de estar padeciendo un broncoespasmo; estas sibilancias se perciben mayoritariamente al procurar respirar o al conversar.

Síntomas del broncoespasmo - Paso 1

Otro de los síntomas es la complicad para respirar y la la falta de aliento, dado a que los bronquios están obstruidos y, por consecuente, se precisa de una mayor presión para que el aire pueda pasar por ellos. Muchas veces al querer esta sensación, nos genera ansiedad, con lo que el acto de respirar se dificulta todavía más haciéndonos hiperventilar para compensar la aminoración de aire ingerido.

La opresión y dolor en la zona del pecho y del tórax es otro indicativo de estar padeciendo un broncoespasmo. Es la sensación de aplastamiento del pecho y también deriva en ansiedad, con lo que los síntomas se agudizan todavía más por este ataque de pavor al ver que nuestra respiración es difícil. El dolor de pecho se incrementa cuando la persona trata de aspirar, ya que el pecho intenta expandirse para percibir mayor aire.

Síntomas del broncoespasmo - Paso 3

Una persona que sufre broncoespasmos es más susceptible de tener infecciones en las vías respiratorias, y más cuando ya una parte de una base de enfermedad pulmonar como el asma, el EPOC o la bronquitis crónica. Por lo tanto, otro de los síntomas es sufrir infecciones repetitivas en las vías respiratorias. Además de esto, factores como la polución, los sprays o el humo del tabaco pueden favorecer alergias y también irritaciones en el paciente.

Los broncoespasmos derivan, sobre todo, de personas que sufren bronquitis crónica, ansiedad, asma o EPOC normalmente, pero también es verdad que podemos padecerlo tras un ejercicio muy estricto. En ese caso, la persona puede ponerse a sudar en abundancia, con lo que podemos estar intuyendo que padecemos esa incapacidad para respirar de forma normal. Ante tal situación, habría que cesar el ejercicio si apreciamos que nos falta el aire y comenzamos a sudar.

El tratamiento más eficaz para calmar los síntomas del broncoespasmo son los broncodilatadores inhalados, que tienen la función de relajar los músculos y su acción es muy veloz. En cuestión de 10 minutos, vas a apreciar un enorme alivio. También el médico puede recetarte corticoides, pero son fármacos realmente fuertes que solo te prescribirá un especialista. Amplía esta información consultando el artículo Cómo tratar el broncoespasmo.

Síntomas del broncoespasmo - Paso 6

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Síntomas del broncoespasmo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.