
El desgaste de cadera, además llamada artrosis de cadera o coxofemoral, es un inconveniente que afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres y daña en gran modo nuestra calidad de vida. Puede aparecer debido al paso del tiempo, desde los 60 años, o bien debido a inconvenientes locales a raíz de dislocaciones, una mala alimentación o inconvenientes óseos que padezcamos en edades más tempranas. No obstante, el desgaste de cadera afecta realmente al cartílago, y una buena prevención y tratamiento hará que mejore nuestra salud. Para ello, es esencial que conozcamos en qué momento padecemos esta enfermedad y desde unComo os describiremos los síntomas del desgaste de cadera para ponerle solución cuanto antes y evitar las molestias que esta produce.
Las causas de sufrir desgaste de cadera, como hemos adelantado, pueden ser múltiples, entre ellas:
- Causas traumáticas: derivadas de lesiones o alguna enfermedad mal curada en la zona. Las dislocaciones pueden ser una causa que derive en desgaste de cadera.
- Causas de origen vascular: una insuficiencia vascular puede derivar en artrosis, y en un caso de esta manera afectar a la zona de la cadera.
- Desequilibrio en nuestro esqueleto: esto es una cosa que ocurre con cierta frecuencia en muchas personas, en tanto que no somos 100% simétricos, la longitud de los miembros inferiores puede ser diferente, produciendo ese desgaste de cadera al que debemos poner solución.
- Factores innatos: al nacimiento de un pequeño puede acompañarle un inconveniente innato, como un trastorno en el desarrollo o una displasia de cadera que acabará produciendo una artrosis de cadera.
El primer síntoma que sentiremos con el desgaste de cadera es el más obvio y precede a todo inconveniente artrítico, y es el dolor. Pero no sentiremos un dolor en la propia cadera, sino este se centra en la zona inguinal. De hecho, se puede extender a la parte precedente del muslo, llegando hasta la rodilla y la nalga.
De este modo, no podemos aclarar con precisión que tengamos un inconveniente de desgaste cadera, pero si tu dolor irradia a todas estas zonas, es realmente posible que se trate, ciertamente, de una artrosis coxofemoral. Si lo que te duele es únicamente la cadera, probablemente se deba a un inconveniente muscular más que de desgaste. Recuerda que el foco del dolor aparece en la ingle.

Otro síntoma propio es sentir crujidos en la zona de la cadera. Podemos sentirlos con el movimiento al caminar y además incluso al sentarnos y cruzar las piernas. Son crujidos molestos y dolorosos que solo cesan cuando dejamos de movernos. Aparte de los crujidos, una sensación de quemazón en la ingle nos estará señalando que en nuestra cadera ocurre algo, muy probablemente una artrosis.
La debilidad es otro síntoma derivado del desgaste de cadera, y es que conforme esta avanza, nos imposibilita el movimiento como antes, con lo que todo nos cuesta más sacrificio. Los paseos acaban con dolor y nos cuesta mucho trabajo caminar o subir escaleras, cargar peso o hacer deporte. Notaremos la zona cargada como si estuviera muy desgastada, incluso por las noches, con solo virarnos o movernos en la cama, sentiremos estos crujidos acompañados de dolor. Solo cuando cesa el movimiento, desaparece. Este síntoma va medrando conforme el desgaste es mayor, que es con el tiempo si no le ponemos antídoto.

Como todo inconveniente de salud, este se puede prevenir si realizamos determinados cuidados con la alimentación y una hábitos vitales saludables. Deberás amoldarte a la nueva situación, en tanto que de momento no existe cura para esta enfermedad. Os damos unas recomendaciones para prevenir el desgaste de cadera tan común en las mujeres al conseguir la edad madura:
- Cuida tu peso y mantén el recomendable para ti.
- Realiza actividad física diariamente como caminar, correr o nadar para desplazar las caderas.
- Bebe al menos dos litros de agua diarios. Una buena hidratación favorecerá de forma eficaz nuestras articulaciones y cartílagos.
- Toma gelatina para restaurar el cartílago, en tanto que el hueso no se regenera.
- Introduce en tu dieta más dosis de vitamina A, C y D, que asisten a sintetizar el colágeno.
- Puedes tomar suplementos de magnesio, muy ventajoso para nuestras articulaciones.
- Un complemento de vitaminas como el sulfato de glucosamina es muy recomendable para el desgaste de cadera. Consulta a tu médico sobre los beneficios de este y si su consumo es apropiado para ti.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Síntomas del desgaste de cadera, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.