
Un embarazo ectópico o extrauterino es aquel que se desarrolla fuera del útero de la mujer, pues el óvulo fecundado queda alojado en otras partes del cuerpo como las trompas de Falopio (el tipo más frecuente), en el ovario, el cuello del útero o en alguna área del abdomen. Este género de embarazo acarrea un enorme riesgo para la salud de la paciente y, aunque muchas veces concluye en un aborto espontáneo, he de ser interrumpido cuanto antes a fin de evitar evitar dificultades, como pudiera ser la ruptura de una de las trompas de Falopio. Para saber más detalles sobre esta afección, prosigue leyendo este artículo de Sabioz por el hecho de que te mostramos todos los síntomas del embarazo ectópico, como los factores de riesgo y las posibles formas de tratamiento.
Cómo se genera un embarazo ectópico
En un embarazo normal, cuando el óvulo es fecundado este se traslada mediante la trompa de Falopio hasta llegar al útero, donde se desarrolla. Sin embargo, en el caso de que la trompa de Falopio esté dañada o exista una obstrucción que no deje el movimiento normal del óvulo, este puede quedar alojado en la trompa y comenzar allá su desarrollo, causando de esta forma lo que tiene por nombre embarazo tubárico. Este es el género de embarazo ectópico más usual, aunque además puede ocurrir en otras partes del cuerpo, como por ejemplo en el cuello del útero, en un ovario o en otra parte del abdomen.
A pesar de que todas las mujeres pueden tener un embarazo ectópico, hay determinados factores de riesgo que hacen que unas sean más propensas que otras a desarrollarlo. Estos son los que detallamos ahora:
- Haber sido operada de las trompas de Falopio o haberse sometido a la esterilización quirúrgica.
- Tener defectos innatos en las trompas de Falopio.
- Haber tenido un embarazo ectópico anteriormente.
- Si se ha sufrido de endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica.
- Cicatrización desde infecciones precedentes o una cirugía precedente de los órganos femeninos.
- Quedar encinta empleando el DIU.
- Ser mayor de 35 años de edad.

Síntomas del embarazo ectópico
En un principios, los síntomas del embarazo ectópico pueden confundirse con los de un embarazo normal que se desarrolla en el útero, y posiblemente la mujer presente atraso en el periodo menstrual, cansancio, náuseas y sensibilidad en los senos. Estos síntomas pueden cambiar de una paciente a otra y además se dan casos en los que no se manifiestan síntomas hasta el momento en que el embarazo ectópico causa la ruptura de la trompa de Falopio.
En muchas ocasiones, este género de embarazo se diagnostica en la primera visita prenatal durante o durante una prueba de ultrasonido, con lo que es esencial acudir al médico cuanto antes en el caso de que sospeches que estás encinta o si experimentas determinados síntomas que se detallan ahora. De este modo, podemos apuntar que los síntomas del embarazo ectópico pueden ser:
- Dolor abdominal o dolor pélvico.
- Dolores lumbares.
- Hemorragias vaginales o pérdidas de sangre anormales.
- Malestar extendido.
- En el caso de que exista ruptura de la trompa, se pueden presentar síntomas como dolor de hombro, dolor agudo en el abdomen, presión el recto. palidez, sudores, pulso desgastado, mareos y/o vahídos.
Es esencial acudir a urgencias o contactar con un centro hospitalario si se experimentan los signos descritos que podrían señalarse ruptura de la trompa de Falopio, pues la intervención médica inmediata será clave para asegurar la buena salud de la paciente. Además, te invitamos a que consultes el artículo Cómo son las dificultades del embarazo ectópico.

Cómo se trata un embarazo ectópico
Un embarazo ectópico puede ser realmente peligroso para la salud de la mujer y, por esta razón, no puede seguir hasta el nacimiento y se debe interrumpir cuanto antes.
El facultativo va a decidir la forma de tratamiento basándonos en las características particulares de cada caso, pero si no se ha producido ruptura de la trompa de Falopio, esta puede consistir en la administración de fármacos o en una intervención quirúrgica:
- Medicamento metotrexato: se inyecta este fármaco para que llegue al feto mediante la sangre y además impida el desarrollo de las células de la placenta. Este acostumbra a administrarse si la mujer se encuentra estable y el feto es pequeño.
- En aquellos casos en los que no es posible la administración de este fármaco, los dolores son intensísimos o existen hemorragias internas, será precisa la intervención quirúrgica. Cuando el feto es pequeño y la mujer presenta un cuadro recomendable, puede recurrirse a la llamada cirugía laparoscópica para extraer el feto. No obstante, si la trompa ha resultado muy dañada y las hemorragias son realmente fuertes, posiblemente el médico considere la extirpación de la trompa perjudicada.

Pronóstico en el caso de embarazo ectópico
Las mujeres que han sufrido un embarazo ectópico pueden tener un bebé más adelante, aunque sí que corren un mayor riesgo de tener de nuevo un embarazo extrauterino que aquellas que no las han tenido de antemano. Sin embargo, esto va a depender de cada caso y, sobre todo, del estado en el que se encuentren las trompas de Falopio, pues si han resultado dañadas o se debió extraer una de ellas, las posibilidades de quedar encinta se reducirán sensiblemente.
Hay diferentes tratamientos posibles para aquellas mujeres que han tenido un embarazo extrauterino y que desean procurar concebir un hijo, con lo que te invitamos a que consultes con tu médico para informarte sobre ellos.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Síntomas del embarazo ectópico, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.