
El síndrome premenstrual (SPM) es una condición que puede afectar a cualquier mujer menstruante y que, normalmente, acostumbra a manifestarse dos semanas antes del inicio de la regla. Ocasiona síntomas físicos y sensibles variados, los que se presentan de forma diferente en todos y cada paciente, pues ciertas mujeres únicamente llegan a sentir leves molestias, mientras que que en otras pueden ser tan severas que incluso compliquen el desempeño de sus actividades rutinarias. A continuación, en el artículo de unComo, detallamos cuáles son todos los síntomas del síndrome premenstrual y damos las mejores indicaciones y antídotos para combatirlo y sentirse bien durante esos días del mes.
Las causas precisas del síndrome premenstrual se ignoran y no están absolutamente claras, pero los especialistas apuntan que podría estar relacionado con el desequilibrio hormonal que se genera a lo largo del ciclo menstrual, el como afecta a unas mujeres más que a otras. Este desequilibrio se da entre los estrógenos, los que aumentan, y la progesterona, lo que podría concluir causando una retención de agua y sodio, con hinchazón extendida, que es lo que daría contestación a por qué aparecen todos los síntomas propios de esta condición.
Se ha señalado además que su aparición podría estar influida por un componente psicológico, por la alimentación y el ambiente de la mujer. Ademas, se ha observado que hay algunos conjuntos de mujeres que son más propensas a padecerlo; estos son los próximos:
- Mujeres que se encuentran entre los 27 y 29 años y mujeres mayores de 40 años.
- Mujeres que sufren depresión o que han sufrido este trastorno con anteriodidad.
- Mujeres que han tenido al menos un hijo.
- Mujeres que han sufrido trastornos del estado de ánimo o que han pasado por una depresión posparto.

Los síntomas del SPM, generalmente, se manifiestan en la segunda fase del ciclo menstrual, o sea, entre los días 14 y 28 y habitúan a cesar con el inicio de la regla, a pesar de que hay ciertas mujeres que a lo largo del periodo además experimentan molestias y algunos de los síntomas que detallaremos ahora. Su duración es variable, y es que en ciertos casos puede presentarse solo uno o un par de días, y en otros de forma más prolongada.
Los síntomas físicos del síndrome premenstrual más frecuentes son los próximos:
- Sensibilidad y además inflamación en los senos.
- Dolores y malestar extendido.
- Hinchazón del vientre y sensación de gases.
- Hinchazón de manos y pies.
- Aumento de peso.
- Dolores de cabeza.
- Dolores de espalda.
- Aumento del hambre y fuerte deseo por consumir algunos comestibles.
- Estreñimiento o diarrea.
- Sequedad o acne en la piel.

Por otro lado, el SPM es una condición que además afecta a la mujer a nivel sensible y de comportamiento y, en un caso así, los síntomas que se habitúan a presentar son:
- Irritabilidad y nerviosismo.
- Depresión.
- Cambios en el estado de ánimo, con posibles ataques de sollozo.
- Ansiedad.
- Confusión.
- Trastornos del sueño.
- Dificultades para concentrarse.
- Retraimiento social.

No hay un tratamiento médico específico para el síndrome premenstrual, pero efectuando algunos cambios en el estilo de vida y adoptando una serie de medidas fáciles es posible reducir enormemente sus síntomas y sentirse mucho mejor. En el caso de que los dolores se presentan de forma intensísima, es recomendable consultar con el médico, pues podría recetarte algún género de fármaco para aminorarlos. Toma nota de las recomendaciones que te ayudarán a enfrentar esta condición:
- Hacer cambios en la dieta, pues esta he de ser equilibrada, rebosante en frutas y vegetales, baja en grasa, sodio y azúcares. También se aconseja reducir el consumo de cafeína y de alcohol.
- Beber rebosante agua para estar bien hidratada y combatir la retención de líquido.
- Descansar y dormir lo suficiente, al menos entre 7 y 8 día a día.
- Reducir el agobio efectuando actividades que te resulten relajantes, recurriendo a algún tratamiento relajante o efectuando técnicas de respiración.
- Practicar ejercicio moderadamente, en tanto que así se contribuye a la liberación de endorfinas, que son unas hormonas que nos dan bienestar y pueden acudir a mejorar el estado de ánimo.
- Hacer empleo de ropa holgada y zapatos cómodos para evitar las molestias debido a la inflamación de ciertas partes del cuerpo.
Descubre considerablemente más detalles consultando el artículo Cómo combatir el síndrome premenstrual.

Además de adoptar las medidas precedentes, además es posible intentar calmar el síndrome premenstrual por medio de antídotos naturales, los que se pueden emplear sencillamente desde la comodidad de casa. Los más efectivos son:
- Beber infusiones relajantes y con propiedades antiinflamatorias, como la manzanilla, la onagra, la albahaca o la onagra.
- Aplicar calor en la zona del vientre, así sea por medio de una compresa o una bolsa de agua caliente
- Tomar baños de agua caliente o tibia.
- Realizarse automasajes abdominales aplicando un tanto de aceite de onagra, pues es un producto con ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E, los que dejan combatir de forma eficaz la mayoría de síntomas del SPM.

En unComo disponemos de una larga lista de artículos dirigidos a aquellas mujeres que sufren de reglas realmente dolorosas y que no les dejan disfrutar de esos días del mes con total normalidad. No te pierdas:
- Cómo calmar el dolor menstrual con antídotos naturales
- Ejercicios para calmar los cólicos menstruales
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Síntomas del síndrome premenstrual, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.