Saltar al contenido

Síntomas y tratamiento de la infección de orina en el embarazo

8 enero, 2023
Síntomas y tratamiento de la infección de orina en el embarazo

Las infecciones de orina son más frecuentes en mujeres de lo que nos complacería. El tipo más frecuente es el de vejiga, conocido como cistitis y prácticamente todas las mujeres adultas la han sufrido alguna vez. Ganas muy frecuentes de orinar para entonces ir al baño y no soltar ni gota, hacer algo de pis sintiendo dolor o hay incluso quien expulsa sangre. Es una afección dolorosa y molesta pero puede tratarse con antibióticos. Ahora bien, ¿qué ocurre si la perjudicada es una gestante? Pues, de verdad, estas infecciones son comunes durante esta etapa. Las embarazadas no habitúan a tomar demasiados fármacos durante la gestación y todo lo que tomen será regulado por el ginecólogo. Por esto, ante ciertos síntomas de esta afección es recomendable acudir al médico para que valore la situación. En este artículo de Sabioz te explicamos los síntomas y el tratamiento de la infección de orina en el embarazo.

Por qué hay infección de orina en el embarazo

Las infecciones de orina son bastante comunes, pero además de esto tienen mayor incidencia en el embarazo. En este periodo las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir una infección de orina.

Hay múltiples microorganismo que pueden generar una infección urinaria, como determinadas bacterias, hongos, parásitos o incluso virus, pero en la mayoría de los casos (tanto si son de vejiga como de riñones) están causadas por la Escherichia Coli, una bacteria que normalmente está en el intestino.

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios y no solo físicamente perceptibles, sino además a nivel interno del organismo. Esto puede afectar además a las defensas y a las vías urinarias y provocar, así, una mayor predisposición a sufrir estas enfermedades.

Puede padecerlo cualquier mujer gestante y durante los nueve meses de embarazo, aunque la incidencia es considerablemente mayor en mujeres de más edad, en primerizas o aquellas que han tenido embarazos consecutivos espaciados por cortos periodos de tiempo. Aquellas madres que hayan tenido infecciones de orina en precedentes embarazos además tendrán una mayor predisposición a volver a padecerla.

Hay que distinguir dos géneros de infecciones urinarias: las infecciones de vejiga o cistitis, que es la más frecuente, y las infecciones de riñones o pielonefritis, que es un tanto más difícil y molesta.

Síntomas y tratamiento de la infección de orina en el embarazo - Por qué hay infección de orina en el embarazo

Síntomas de infección de orina en el embarazo

Los síntomas dependerán en todos y cada caso del género de infección que se tenga (cistitis o pielonefritis). Además, cada mujer puede tener aproximadamente síntomas, sobre todo en el caso de la cistitis. Mientas que hay mujeres que tienen dolores atroces y además incluso expulsan sangre otras tienen dolores más leves o, incluso, solo lo aprecian en el momento de orinar.

Así, los principales síntomas de la infección de vejiga o cistitis que pueden aparecer son:

  • Dolor al orinar.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Necesidad de orinar habitualmente, incluso aunque la vejiga esté vacía o hayas ido al baño hace poco. Se conoce como polaquiuria.
  • Dolor en la parte baja de la pelvis.
  • La orina huele mal y/o está más turbia de lo normal.
  • Presencia de sangre o pus en la orina, conocido como hematuria.

Por otro lado, los síntomas de pielonefritis o infección en los riñones son los próximos:

  • Escalofríos o fiebre.
  • Dolor en la zona de la espalda.
  • Debilidad o fatiga.
  • Vómitos.

Si notas alguno de estos síntomas a lo largo del embarazo es recomendable acudir al médico cuanto antes, singularmente si se trata de síntomas propios de la pielonefritis.

Tratamiento de la infección de orina en el embarazo

Como hemos dicho, las infecciones urinarias se tratan con antibióticos. En el caso de una encinta el tratamiento acostumbra a ser el mismo, en tanto que estos fármacos son los únicos antimicrobianos que pueden finalizar con los microorganismos que lo han causado. Sin embargo, el médico tendrá presente la situación de la paciente para recetar uno o bien otro. El tratamiento con antibióticos acostumbra a durar siete días, aunque si es una infección recurrente podría alargarse algo más, incluso hasta el momento de dar a luz.

Ante todo es esencial acudir al médico o ginecólogo y no tomar antibióticos por tu cuenta, en tanto que podría darse resistencia bacteriana y complicar la infección.

Además de los antibióticos puedes proseguirse ciertas recomendaciones para reducir los síntomas y acudir en la mejora.

  • Aumenta el consumo de líquidos. De esta forma irás más al baño y se limpiará más la vejiga y los riñones, que es bueno para filtrar los deshechos. Eso sí, ten presente que la leche no se considera líquido. Puedes tomar tés o jugos, aunque lo mejor es tomar mucha agua.
  • Evita las comidas picantes.
  • Cuando vayas a orinar seca realmente bien la zona genital, de la misma forma que en el momento en que te duches. La humedad es idónea para la proliferación de bacterias, con lo que evita su exceso.
  • No aguantes las ganas de hacer pis y orina con cierta frecuencia.
  • La ropa interior es mejor que sea de algodón evitando las prendas sintéticas. Además, evita llevar pantalones o prendas demasiado ajustadas.
  • Cuando defeques acuérdate de adecentar la zona de delante cara atrás. Esto es algo esencial de saber, en tanto que en muchas ocasiones no nos percatamos de que nos limpiamos mal. El hecho de hacerlo así es para no arrastrar restos fecales a la zona vaginal y así evitar que se metan en la uretra. Esto además es lo recomendable cuando se limpia a un bebé, singularmente si es pequeña.
  • Si vas a la piscina o a la playa evita tener el bañador mojado un buen tiempo puesto. Es mejor secarse y llevar un repuesto seco.
  • Es recomendable orinar siempre y en todo momento tras las relaciones íntimas.

Si te ha resultado útil conocer los síntomas y el tratamiento de la infección de orina en el embarazo probablemente, para prevenir que se repita este inconveniente, te interese conocer Cómo evitar la infección de orina en el embarazo.

Síntomas y tratamiento de la infección de orina en el embarazo - Tratamiento de la infección de orina en el embarazo

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Síntomas y tratamiento de la infección de orina en el embarazo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.