Los pies habitúan a sudar sensiblemente más de lo que creemos, pues son los encargados de asistirnos a caminar, correr y realizar múltiples actividades deportivas. Es por este motivo que debemos cuidar de nuestros pies con singular atención, algo que comienza por inspeccionar la sudoración.
Generalmente, la humedad de pies nos acompaña durante múltiples horas al día y es la causa principal de muchos inconvenientes frecuentes; el mal olor, la aparición de hongos en los pies, etc. No obstante, el talco, un mineral triturado hasta convertirse en el polvo fino que conocemos, tiene una gran capacidad de absorción que puede asistirnos a regular muchos de estos inconvenientes. Si quieres descubrir más información sobre el talco para pies: para qué exactamente vale, beneficios y de qué manera hacerlo, te invitamos a que prosigas con la lectura de este artículo de Sabioz.
Índice del artículo
Para qué sirve el talco para pies
Usar talco para el sudor de los pies en un truco que conocían nuestras abuelas pero que sigue siendo de lo más efectivo. Y es que el talco hace más que suprimir el mal olor, pues es un enorme antitranspirante que sirve para:
- Controlar el exceso de sudoración (hiperhidrosis)
- Evitar el mal olor en los pies y en los zapatos
- Absorber y retener la humedad
- Prevenir y combatir la aparición de hongos y otras infecciones bacterianas
- Aliviar irritaciones y rozaduras
Por todas estas razones, el talco es un enorme aliado en la higiene personal y en el planeta de la cosmética. Si te preguntas de qué manera emplear el talco para pies, has de saber que es suficiente con espolvorear y frotar suavemente estos polvos sobre nuestros pies tras la ducha y una vez nuestra piel esté bien seca. ¡Pon singular atención a los recovecos entre los dedos!
Debes tener en cuenta que el talco es un producto que absorbe líquidos y grasas con velocidad, con lo que puedes recurrir a él como antídoto casero para suprimir el exceso de sebo en la piel y hasta para suprimir máculas de la ropa. ¿No te lo crees? En este artículo sobre 10 usos del talco que no conocías te lo probamos. Presta atención a estos consejos de utilización:
- Si el inconveniente del mal olor es persistente, puedes volver a aplicarte el talco justo antes de calzarte.
- Si quieres suprimir el mal olor de los zapatos, lo mejor será esparcir talco por todo el interior del calzado tras quitártelo. Deja que actúe durante toda la noche.
- No es suficiente con hacerlo una sola vez, lo recomendable es añadir estos antídotos a nuestra higiene diaria y habituarnos a repetirlos con frecuencia para que el inconveniente desaparezca de forma terminante.
Beneficios del talco para pies
Son bien conocidos los beneficios del talco para los pies, pues gracias a su capacidad de inspeccionar la sudoración, este producto se ha transformado en uno de los protagonistas de los antídotos caseros para evitar el exceso de sudor y el mal olor. Además, hoy en día el talco se combina con otras substancias para conseguir una mayor eficiencia en el tratamiento de inconvenientes específicos como el de los hongos.
Estos son los principales beneficios del talco para pies:
- El talco genera un efecto refrescante que actúa sobre el exceso de sudoración y, por lo general, sobre la excesiva humedad del pie.
- Evita y elimina el mal olor no solo en los pies, sino además en el calzado de cualquier clase.
- Al sostener el pie seco, evita que puedan abundar gérmenes y bacterias, con lo que se le considera muy efectivo para el tratamiento de infecciones bacterianas. Además de tratar los hongos, además se usa para calmar otras molestias, como el pie de atleta.
- Por su textura sedosa, consigue que el interior del calzado esté más suave y que el pie se deslice mejor en el zapato, con lo que previene y calma rozaduras y otras marcas.
Se trata de un producto cosmético básico que podemos conseguir sencillamente en farmacias, para-farmacias, droguerías y supermercados. Además, además es un antídoto baratísimo y simple de emplear que pueden emplear tanto adultos como pequeños y bebés.
Cómo hacer talco para pies
El talco original es un mineral que se muele hasta conseguir un polvo finísimo. Sería realmente difícil hacernos, desde casa, con dicho mineral, no obstante podemos realizar un sustitutivo que tenga propiedades similares y que sostenga nuestros pies frescos, secos y libres de mal olor. Esto es lo que precisarás para sostener el mal olor a raya:
- Harina de fécula de maíz (es exactamente lo mismo que fécula de maíz o almidón de maíz).
- Otra harina (la de trigo es la más frecuente, pero podemos emplear otra más espesante, como la de arroz o la de arrurruz).
- Bicarbonato de sodio.
- Opcionalmente, podemos aromatizarlo con nuestro aceite esencial preferido (aceite de rosas, lavanda, etc. Para tratar el mal olor de pies, te invitamos a un aceite mentolado como el de eucalipto).
- Si el inconveniente del mal olor es penetrante, podemos agregar además una cucharada de polvo de alumbre, uno de los ingredientes de los desodorantes. No obstante, has de saber que esta recomendación es además opcional.
Aprende de qué manera hacer talco para pies con este fácil punto por punto… ¡toma nota!
Como ves, hacer talco para pies resulta muy fácil y es un antídoto efectivo para inconvenientes tan desapacibles como el mal olor. Si quieres aprender Cómo suprimir el mal olor de pies con antídotos caseros diferentes al que te hemos mostrado, no vaciles en visitar este otro artículo de Sabioz.
Si quieres leer más artículos similares a Talco para pies: para qué exactamente vale, beneficios y de qué manera hacerlo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.