Saltar al contenido

Tipos de relajantes musculares

10 junio, 2022
Tipos de relajantes musculares

Los relajantes musculares son elementos que nos asisten a prevenir y reducir la tensión muscular, haciendo que los músculos se “relajen” y no se contraigan violentamente produciéndonos espasmos (calambres dolorosos que derivan en lesiones (contracciones musculares) de igual forma dolorosas. En Sabioz.com te explicamos qué géneros de relajantes musculares puedes tomar si padeces dolores musculares a raíz de la tensión. También te explicamos sus causas y las formas más simples de evitar la tensión muscular, solo debes leer el siguiente artículo con atención para descubrir los antídotos que más te resultan convenientes.

Cuándo necesito tomar relajantes musculares

La tensión muscular es un inconveniente muy usual y común. Es la contestación de los músculos al agobio, tanto a un agobio sensible como físico. Cuando los músculos se tensan se eleva la adrenalina de nuestro cuerpo y aumenta sensiblemente la tensión, acelerando el ritmo cardiaco y tensando nuestros músculos. La tensión será un foco de dolor y molestias, el no tratamiento de esta situación puede derivar en contracturas (contracciones musculares) muy dolorosas.

A continuación vamos a señalarte las situaciones en las que vas a deber valorar la posibilidad de tomar relajantes musculares para sentir alivio y reducir las molestias.

  • Malas posturas (dolor en la parte alta o en la parte baja de la espalda). Sobre todo cuando hacemos movimientos forzosos, cuando nuestro trabajo nos fuerza a hacer movimientos muy repetitivos (más todavía cuando implica aplica fuerza) o no tenemos una buena postura al hacer deporte, posiblemente con el tiempo comencemos a sufrir tensión en espalda, cuello o brazos a menudo.
  • Practicar deportes extremos sin estar preparado también es uno de los factores frecuentes de la aparición de tensión muscular, a la que habitúan a proseguirles lesiones esenciales en los músculos. Las lesiones en tendones, músculos o tendones se deben a la inflamación de los mismos y se precisa un tratamiento médico para recobrarse.
  • Tensión muscular por agobio sensible. La mente es el músculo más esencial de nuestro cuerpo. El agobio sensible, derivado de situaciones que nos generan ansiedad o depresión, no se ve reflejado solo en nuestro estado de ánimo, sino también en nuestro cuerpo.
  • Sedentarismo. No está demostrado que la falta de actividad física provoque por sí tensión muscular. No obstante, sí parece que se trata de un factor que acentúa la tensión en personas que sufren agobio sensible o que sufren dolores en los músculos que se han lesionado de antemano.
  • Durante el invierno una exposición prolongada a bajas temperaturas también nos puede generar tensión muscular dado a que los tejidos se tensan como mecanismo de protección a la temperatura, dándole menos flexibilidad a los músculos y causando el dolor. Normalmente este género de tensión desaparece aplicando calor en la zona donde tenemos la molestia, pero en ciertas ocasiones requiere algún relajante para acudir en la restauración.

En cualquiera de estas situaciones posiblemente precises tomar relajantes musculares. Sigue leyendo este artículo para descubrir los diferentes géneros de relajantes musculares que pueden asistirte. En unComo te contamos todo lo que precisas saber sobre cuáles son las causas de los calambres musculares.

Tipos de relajantes musculares - Cuándo necesito tomar relajantes musculares

Relajantes musculares naturales

Los relajantes musculares químicos son fármacos que no actúan sobre los músculos sino en el cerebro y medula espinal. Muchos de estos fármacos provocan dependencia del paciente, esto es, que su no-consumo puede convertirse de forma directa en la causa del dolor. Por ese motivo, siempre y en todo momento y cuando el caso no sea muy grave, es mejor recurrir primeramente a relajantes naturales.

También para las personas mayores que sufren tensión muscular debido al desgaste muscular en cuello, hombros, espalda, cervicales y abdomen, este es buen antídoto para tomar diariamente sin género de efecto secundario.

Los antídotos caseros con propiedades calmantes para los músculos son infusiones que proceden de plantas medicinales, muy baratas y simples de hallar en cualquier tienda de comibles o herboristería. Algunas de ellas son:

  • Valeriana. Tiene efecto sedante. Popularmente esta infusión se le da a personas que no pueden dormir o se encuentran muy tensas por algún enfrentamiento sensible. De ahí que resulte muy eficaz para calmar la tensión y, de paso,la ansiedad que podamos sufrir.
  • Manzanilla. Esta infusión tiene propiedades curativas de extenso espectro: sirve para cefaleas, trastornos digestibles, dolores menstruales y tensión muscular. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias también actúan de forma potente sobre el dolor.
  • Pasiflora. La flor de la pasión. Esta infusión de tan bonito nombre es, además de esto de antioxidante, un calmante natural. Como la valeriana nos ayudará a dormir, a calmar la ansiedad y a relajar los músculos.
  • Romero. Ponerlo en la paella es una idea excelente, pero también lo es emplearlo como infusión para relajar la tensión y calmar el dolor muscular. También puedes preparar un baño con romero y zambullirte en el agua durante un rato, o darte masajes en la zona perjudicada con aceite o alcohol de romero.
  • Lavanda. Además de buen olor el aceite esencial de lavanda se aplica en las zonas perjudicadas mediante un ligero masaje para calmar la tensión de los músculos. Como la pasiflora, tiene activos antiinflamatorios.

Si quieres conocer más información sobre estos antídotos naturales te interesará leer el artículos de unComo sobre relajantes musculares naturales. Antes de tomar cualquier antídoto natural es recomendable acudir a un médico que nos indique si debemos emplearlo o no. Recuerda que en Sabioz.com no tenemos capacidad para recetar ningún género de tratamiento y que nuestros artículos son meramente informativos.

Tipos de relajantes musculares - Relajantes musculares naturales

Fármacos sin receta

Si optas por los relajantes musculares en forma de fármacos puedes adquirir determinados de ellos sin receta médica. Antes de hacerlo es esencial que hables a pesar de todo con tu médico para que te aconseje el mejor tratamiento, o en su defecto con el farmacéutico.

El hecho de que estos fármacos no precisen receta médica no quiere decir que sean menos efectivos que los que sí precisan prescripción. Lo único que diferencia unos fármacos de otros es que los segundos son sensiblemente más concentrados (potentes), con lo que solo deberían usarse cuando los antídotos naturales y los fármacos sin receta no hayan surgido efecto.

Algunos de los relajantes musculares que puedes adquirir en la farmacia sin receta son:

  • Robaxin
  • Zanaflex
  • Tramaden
  • Lioresal
  • Skelaxin
  • Baclofeno
  • Toradol
  • Tegretol
  • Celebrex

También existen parches calmantes de venta libre idóneos para la aplicación directa. Debes recordar que todos estos fármacos no curarán tu lesión muscular, simplemente aliviarán el dolor. Si padeces tensión muscular por malas posturas, lesiones, etc. vas a deber acudir a un médico para que te señale el mejor tratamiento que acabará con el origen del dolor, y no solamente lo aliviará.

Tipos de relajantes musculares - Fármacos sin receta

Fármacos con receta

Como hemos mentado anteriormente, los relajantes musculares que requieren receta médica son más concentrados, con lo que debemos emplearlos siguiendo exactamente las indicaciones del médico que nos lo ha recetado y nunca más de 7 días seguidos, en tanto que la lista de efectos secundarios es bastante larga: fiebre, vahídos, boca seca, mareos, vicisitudes para respirar, cefaleas, dolor de ojos, crisis convulsivas, debilidad, alucinaciones, somnolencia, vómitos, dolor de estómago, salpullidos…

Los relajantes musculares que se prescriben más normalmente por los médicos son:

  • Diazepam
  • Carisoprodol
  • Clorzoxazona
  • Ciclobenzaprina
  • Tetrazepam
  • Tolperisona
  • Tizanidina
  • Orfenadrina
  • Metacarbamol
Tipos de relajantes musculares - Fármacos con receta

Otros tratamientos para la tensión muscular

Existen otras formas de concluir con la tensión muscular que nos pueden venir bien, de manera especial si las combinamos con los relajantes musculares naturales. Una de ellas son los ejercicios de relajación.

Es muy simple, solo debes proseguirse estos pasos:

  1. Acuéstate sobre la cama, el sofá o una colchoneta con las piernas estiradas. Mantén el cuerpo relajado, sin tensión.
  2. Pon las manos en el abdomen, aspira y espira de forma lenta. Haz 15 reiteraciones.
  3. Durante las reiteraciones visualiza lo que represente para ti la calma y la paz cuando aspires, y piensa en aquello que te provoca tensión cuando espires. Este ejercicio-mental nos ayudará a relajar tensiones y a ahuyentar el dolor muscular.

Cómo evitar la tensión muscular

Tomar relajantes musculares naturales y hacer ejercicios de relajación diariamente nos ayudará a evitar la tensión muscular. Otros consejos son:

  • Cuando andes hazlo despacio. Al caminar con prisa o correr los músculos se tensan y llegan los calambres. Camina también con los hombros cara atrás, brazos flexionados ligeramente y moviéndolos al ritmo de las piernas. Recuerda apoyar primero el talón y llevar una respiración pausada.
  • Cuando comas, mantén la calma. Si estás acelerado o estresado toda la energía que se supone logramos con el alimento lo que hará es acelerar el organismo: produciremos más jugos gástricos y bilis y notaremos el hinchamiento.
  • Date masajes en la mandíbula, sienes, frente, parte posterior del cráneo y contorno de los ojos. Haz esto algunas veces y de manera especial cuando aprecies rigidez muscular.
  • Cuando la tensión se acumule en el cuello puedes probar a echarte en el suelo, doblar las rodillas con los pies en el suelo. Inhala y espira de forma profunda un rato. Cuando te levantes vas a apreciar que el dolor ha menguado sensiblemente.
  • Algunos deportes como el Tai-Chi o el yoga también son buenos aliados contra la tensión muscular.

En Sabioz.com te damos toda la información sobre antídotos caseros para el dolor muscular.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Tipos de relajantes musculares, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.